La Comisión Europea inició una consulta pública para recabar el punto de vista de la industria y los consumidores sobre las posibilidades de extender a gran escala el uso de los dispositivos LED (diodo emisor de luz), una de las formas de iluminación más versátiles y que menos energía consumen.
Bruselas adoptó un "libro verde" -documento para abrir el debate- a ese respecto, poniendo el acento en que, si se acelera el despliegue de esa tecnología, "se asegurará el éxito del sector europeo de la iluminación" y se contribuirá a que, para 2020, se haya reducido un 20% el consumo de energía procedente de la iluminación, señaló la Comisión Europea.
Según la Comisión, los dispositivos LED pueden permitir ahorrar hasta un 70% de energía y dinero a medio o largo plazo al consumidor, dado que, aunque de entrada cuesten más caros, su duración es muy superior a la de una bombilla y su consumo energético es mínimo.
En ese contexto, la Comisión Europea recordó que los LED se enfrentan a ciertos problemas en el mercado como su alto precio de venta (al ser una tecnología más sofisticada que otras alternativas), el desconocimiento que tienen de ello sus usuarios potenciales y la falta de normas comunes que lo regulen.
Sobre esas cuestiones, en concreto, quiere recabar opiniones el Ejecutivo comunitario hasta el próximo 29 de febrero, cuando se cerrará la consulta.
"Solicitamos ideas sobre la forma de acelerar el despliegue de esta tecnología y de maximizar el número de empleos y la cantidad de dinero ahorrado que puede conseguir Europa con ese despliegue", declaró la vicepresidenta de la Comisión Europea y titular de la Agenda Digital, Neelie Kroes, para quien "la necesidad de la iluminación LED no admite discusión".
La Comisión recordó que, con la eliminación gradual hasta septiembre de 2012 de la venta de bombillas tradicionales en la Unión Europea, se planteará la necesidad, en unos pocos años, de sustituir con soluciones de iluminación más eficientes los cerca de 8.000 millones de lámparas incandescentes que existen hoy en los hogares, oficinas y calles de Europa.
Entre esas soluciones, se encuentran las tecnologías de iluminación LED y LED orgánica (u OLED), conocidas también como "iluminación de estado sólido" (SSL), la cual ofrece no sólo una luz y un rendimiento visual de alta calidad, sino también mejores opciones de diseño, puntualizó la Comisión Europea.
Desde el punto de vista de la Comisión, esta tecnología puede aportar innovación a los sectores de la iluminación y la construcción, y abre un "sinnúmero de oportunidades" a las empresas europeas, muchas de ellas pymes, favoreciendo así el crecimiento y la creación de empleo en Europa, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario