electromaterial.com

viernes

Cofely obtiene la certificación ISO 50001 de eficiencia energética

La certificación ISO 50001:2011 de Bureau Veritas avala que los servicios ofrecidos por Cofely cumplen con los más altos estándares en gestión energética. Se han auditado tanto las oficinas de Cofely en Madrid y Barcelona, así como edificios de distintos clientes, incluyendo la Torre Agbar de Barcelona.

Cofely, compañía de servicios en eficiencia energética y medioambiental del grupo GDF Suez, ha recibido la certificación ISO 50001:2011, que acredita que la empresa cumple con los más altos estándares en gestión energética, tanto en sus propios edificios de Madrid y Barcelona como para los distintos servicios que ofrece a sus clientes, con lo que la compañía consigue normalizar la excelencia del servicio prestado y marca un importante hito en el sector.

La entidad certificadora Bureau Veritas Certification ha auditado tanto las oficinas de la empresa en Madrid y Barcelona así como destacados edificios de distintos clientes a los que Cofely presta sus servicios de gestión y auditoría energética; simulación de rendimiento o certificados energéticos en edificios, entre otros. Entre estos últimos destacan la Torre Agbar (Barcelona), un edificio de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Madrid) y el edificio Cinc (distrito 22@ de Barcelona) de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle. 

Recientemente la Torre Agbar logró, a través de la gestión de Cofely, el distintivo GreenBuilding, concedido por el Centro de Investigación de la Energía y Energías Renovables de la Comisión Europea a edificios no residenciales que inviertan en eficiencia energética en su gestión, explotación e instalaciones. Cofely participó en la construcción del edificio, ocupándose de las instalaciones de climatización y ventilación, fontanería, protección contra incendios, control y gestión. Actualmente, Cofely es responsable del mantenimiento preventivo y correctivo, la conducción, los servicios generales y la obra civil de la Torre, participando activamente en la gestión energética de la misma.

Por otro lado, el edificio Cinc está conectado a la red de calor y frío de Districlima, filial de Cofely. Las múltiples ventajas medioambientales (como las 10.100 t de CO2 evitadas en 2010), que ofrece este sistema centralizado de climatización, suponen una importante garantía de gestión eficiente y sostenible de la energía.

Norma ISO 50001:2011
La norma ISO 50001:2011, aprobada recientemente por la Organización Internacional de Normalización (ISO), establece un nuevo marco para la gestión de la energía. La certificación proporciona a las organizaciones del sector público y privado las estrategias necesarias para aumentar y mejorar la eficiencia energética reduciendo costes. En este sentido, la norma ISO 50001 nace por la necesidad de articular una respuesta efectiva al cambio climático y tras el desarrollo de numerosas normas nacionales de gestión de la energía. En su elaboración han participado expertos de los organismos nacionales de 44 países miembros de ISO y de numerosas organizaciones, entre ellas ONUDI (Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) y el CME (Consejo Mundial de la Energía).

Fuente: Construarea

No hay comentarios:

Publicar un comentario