El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha advertido a los productores, distribuidores, consumidores y usuarios de los riesgos eléctricos a la hora de adquirir luminarias, tiras y lámparas de led o electrodomésticos no homologados.
Como Instituto Acreditado por ENAC para la realización de ensayos en los laboratorios de seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética, ITE señala la necesidad de comprobar, antes de efectuar las compras, que estos artículos vienen con el Marcado CE.
En esta época del año aumenta sustancialmente el consumo de luminarias decorativas, pequeños electrodomésticos y juguetes con componentes eléctricos o electrónicos. En definitiva, todo tipo de artículos que, para funcionar, necesitan estar conectados a la red eléctrica de baja tensión. Según Alfredo Quijano, director de ITE “este hecho provoca que se incremente la oferta en el mercado y que se disparen las ventas de dichos productos, llevando a que se detecten posteriormente numerosas anomalías en su uso cotidiano”.
Tanto para los propietarios de tiendas multi-precio como para otro tipo de distribuidores o para el consumidor final es importante exigir unos mínimos estándares de calidad. La normativa europea establece a través del Marcado CE los requisitos de seguridad y salud obligatorios para la comercialización de artículos en la Unión Europea, por lo que los equipos con este marcado ofrecen garantías de seguridad a sus usuarios y a la red donde va conectado.
Con el fin de garantizar que un equipo cumple las normas establecidas por las directivas de seguridad de la UE, el ITE pone a disposición de las empresas fabricantes, comercializadoras e importadores, relacionadas con el sector eléctrico, y en particular a las dedicadas al diseño de luminarias y electrodomésticos, los laboratorios de Seguridad Eléctrica y Compatibilidad Electromagnética en los que se lleva a cabo la comprobación de los requisitos en esta materia, de acuerdo a normativa europea.
Fuente: Distrelec
No hay comentarios:
Publicar un comentario