Tal como lees en el titular. Nth DegreeTechnologies aspira a sustituir las bombillas tradicionales por un material parecido a un papel luminoso, que se pueden imprimir sobre grandes superficies flexibles.
Esta tecnología permitiría la creación de novedosos diseños de lámparas con un coste comparable al de las bombillas fluorescentes y estándar que se usan en la actualidad, afirma Neil Shotton, presidente y director general de Nth Degree. Se podría emitir luz desde áreas muy grandes, con superficies curvas o con formas inusuales. “Es un nuevo tipo de iluminación”, sostiene Shotton.
Para fabricar sus láminas de luz, Nth Degree empieza por tallar una oblea de nitrato de galio para producir millones de diminutos LED (una oblea de 10 centímetros contiene unos ocho millones). Posteriormente, los LED se mezclan con resinas y aglutinantes y se usa una impresora serigráfica estándar para depositar la “tinta” resultante sobre una gran superficie.


Aunque los aparatos desarrollados por la empresa hasta ahora son mucho más eficientes que las bombillas incandescentes, aún no son tan eficientes como los fluorescentes. Emiten 20 lúmenes por vatio, comparados con los 80 lúmenes por vatio de los fluorescentes estándar y 65 lúmenes por vatio de los fluorescentes compactos. Una bombilla de 60 vatios de GE consigue unos 14 lúmenes por vatio.
Imprimir con tintas compuestas de diminutos LED funcionales produce una luz mucho más brillante que la que se consigue mediante la colocación de polvos o finas películas de material electroluminiscente, dos métodos que ya se usan para hacer lámparas nocturnas planas, las luces verdosas de fondo de los relojes digitales y más recientemente para iluminar los grandes carteles de los cines y teatros con una luz de fondo blanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario