electromaterial.com

miércoles


ANESE elabora un Manual de Buenas Prácticas en Iluminación



La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) ha publicado un Manual de Buenas Prácticas en Iluminación que pretende consolidar el desarrollo de los proyectos que se están desarrollando en esta área, sobre todo a nivel municipal. Su objetivo es ayudar y orientar a las empresas del sector a la hora de enfrentarse a una licitación y el posterior proyecto en este ámbito; se trata de ofrecer pautas homogéneas que contribuyan al crecimiento de nuestro mercado de forma adecuada.

Son muchas las administraciones que están apostando por la renovación del alumbrado público con el fin de mejorar su nivel de eficiencia energética. Sin embargo, en ocasiones los pliegos son imprecisos y no tiene la información necesaria sobre la instalación para hacer una buena oferta. Como consecuencia, se producen problemas en la ejecución de los proyectos, licitaciones en ocasiones poco realistas y tanto el cliente como la empresa adjudicataria sufren los contratiempos que desencadenan el desconocimiento y la juventud del sector.

lunes

Control de la energía en otoño


Con el otoño los días se acortan, bajan las temperaturas y aumentan las precipitaciones; pero aún no es el verdadero frío, el que llegará con el invierno. Quedan algunos días de sol y calor. En resumen una época del año en la que no sabemos a qué atenernos. 

Las variaciones del otoño son un escollo para la eficiencia energética del hogarComo explica Repsol, estas variaciones, que a veces ocurren en cuestión de horas, son un escollo para la eficiencia energética de tu hogar. El problema es que no siempre estamos seguros de si hace suficiente frío fuera como para desconectar el aire acondicionado o para iniciar la temporada de calefacción.

En estas circunstancias, jugar con las temperaturas es crucial para optimizar el consumo energético. En verano, una temperatura de confort se sitúa en torno a los 24-26 grados. Si la temperatura exterior es superior, nos puede ayudar el aire acondicionado. No obstante, en los últimos días del verano un ventilador puede ser lo mejor opción. El aire en movimiento puede llegar a bajar la temperatura entre tres y cinco grados de media, que es más que suficiente.

viernes

Certificado energético obligatorio


Blog-Electrico.com - certificado de energía

A partir del próximo año toda vivienda de segunda mano que se venda o alquile en España deberá contar con un “certificado de eficiencia energética”.

Hasta ahora en España sólo se exige un documento semejante para los edificios de nueva construcción o grandes rehabilitaciones pero Europa obliga a que este certificado lo posea toda vivienda que salga al mercado, tanto en venta como en alquiler y tanto si es nueva como si es de segunda mano.

Este certificado tendrá una validez de 10 años, y en él se describirá lo eficaz que es una vivienda en cuanto al consumo de energía. 

Hark lanza al mercado su nueva estufa Ecoplus



Blog-Electrico.com- estufa Ecoplus de Hark
Hark, la empresa alemana  con sede en Macael, ha lanzado al mercado su nueva estufa Ecoplus. Una estufa con una  novedosa técnica de combustión que ya está marcando tendencia en el mercado alemán.

Ecoplus presenta la solución al problema de las emisiones de partículas ya que, con una técnica eficaz y sin coste de aparatos de ayuda externa, es capaz de reducir el consumo de combustible hasta un 40%. Además, con esta nueva técnica de combustión, se consigue la misma potencia térmica y a la vez, se reduce considerablemente el consumo, ahorrando por tanto en gas y petróleo.

miércoles

ELT: mejor marca en la categoría Balastos Electrónicos



Blog-Electrico.comEste 2012 ELT ha sido elegida como la mejor marca por los instaladores españoles en la categoría de Baladros Electrónicos. Estos premios de Calidad e Innovación son elegidos por votación entre los instaladores de material eléctrico y de telecomunicaciones de todo el país  a través de una encuesta encargada por Elektroprofesional.

lunes

IDE lanza nuevos armarios de Fijación Mural IP66 con marcado ATEX



Los nuevos armarios de Fijación Mural IP66, con marcado ATEX, están fabricados con la más alta calidad de materiales con la finalidad de poder ser instalados en atmósferas potencialmente explosivas. 

Certificados por LOM 12ATEX3060U, aptos para zonas explosivas Grupo II y Categoría 2 (zonas 1 y 2 gas, 21 y 22 polvo). Instalaciones en superficie -no minas- con presencia de atmósfera potencialmente explosiva de forma intermitente u ocasional.

miércoles

Ikea a por las renovablles, invertirá 1.500 millones de euros en energía solar y eólica


Además, seguirá apostando por mejorar un 20% la eficiencia energética en sus tiendas, haciendo extensible este objetivo también a sus proveedores. También trabajará para hacer la gama de productos propios más sostenible, asegurando que todos los materiales, incluido el embalaje, sean renovables, reciclables o procedan de materiales reciclados.

La nueva estrategia trata de "inspirar y ofrecer" a la mayoría de las personas soluciones a precios asequibles que les permitan disfrutar de una vida más sostenible en el hogar. Para ello distribuirá productos y soluciones que ayuden a sus clientes a ahorrar dinero utilizando menos agua y energía y reduciendo los residuos.

Así, la compañía ya anunció que convertirá toda su oferta de iluminación a LED o venderá electrodomésticos más eficientes energéticamente al precio más bajo del mercado, entre otras ofertas.

Soler&Palau lanza al mercado los recuperadores INITIA 225 ECOWATT


Grupo de VMC, Ventilación Mecánica Controlada, con intercambiador de tipo contraflujo de alto rendimiento (hasta el 92%) y motor de corriente continua a caudal constante de muy bajo consumo (menos de 40 W).

Asegura la renovación permanente de aire de las viviendas unifamiliares, y garantiza los requisitos requeridos en el nuevo Código Técnico de Edificación.

El recuperador se complementa con conductos, bocas de extracción situadas en las distintas estancias (cocina, aseos, cuartos de baño) y bocas de impulsión situadas en las habitaciones principales (comedor, dormitorios).

Configuración constructiva

• 2 ventiladores centrífugos a caudal constante.
• Intercambiador a contraflujo con rendimiento hasta 92%.
• Filtro de impulsión F5 con prefiltro G4.
• Filtro de extracción G4.
• By-pass 100%.
• 4 embocaduras de Ø 150/160 mm.
• Desagüe para montaje vertical.
• Kit de soporte a pared.

viernes

Como instalar un LED, por LosLed.info


Cada vez es más frecuente ver LEDs quemados, drivers que fallan, luminarias con LEDs que no funcionan. Muchas son las dudas que se presentan a las personas que van a instalar LEDs, dudas que se citan a continuación. Por ingeniero Víctor Hugo Kohen *

Las preguntas serían:

¿Cuánto dura la instalación?
¿Cuánto dura el driver utilizado?
¿Cuánto dura la luminaria en que está montado el sistema del LED?
¿Cuánto dura la placa del circuito impreso?

Recomendaciones

La Unión Europea estudia la forma de introducir la energía solar en edificios existentes y protegidos

La difusión masiva de los sistemas de energía solar térmica se topa con las barreras que implica su implantación en rehabilitación de edificios plurifamiliares situados en zonas urbanas, especialmente en áreas protegidas. Los códigos de edificación a menudo no alcanzan un mayor uso de las energías renovables porque su alcance incluye solo nuevos edificios o porque los edificios situados en áreas protegidas por planes urbanísticos suelen estar exentos, a pesar de la extensión de estas zonas. Por otra parte, las rehabilitaciones, especialmente en edificios grandes, son complejas desde varios puntos de vista (administrativo/procedimental, estructura de la propiedad, relación propietario-inquilino, inversión, solución técnica).

jueves

General Cable de compras por Colombia


General Cable Corporation, uno de los grupos industriales más diversificados del mundo, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria (60%) en Procables, por una suma de 45 millones de dólares, sujeta a los ajustes normales del fondo de maniobra y de los niveles de endeudamiento neto. Se espera que la compra se realice durante el segundo semestre de 2012, una vez se haya recibido la aprobación de las autoridades correspondientes. A su vez, el Grupo Sredni conservará el 40% de la participación en la empresa.

DIA pretende ahorrar más de 7 millones de euros al año gracias a los tubos de LED


En su constante búsqueda de mayor eficiencia y respeto por el medio ambiente, DIA ha comenzado a implementar un proyecto innovador en todas sus tiendas propias por el que se cambiarán los actuales tubos fluorescentes de iluminación convencional en sala de venta por otros de tecnología LED. Se trata de una iniciativa que ya funciona en más de 400 establecimientos de la compañía en Turquía y que ahora llega a la red de tiendas propias en España y Portugal, que tendrán esta nueva iluminación LED instalada durante el primer semestre de 2013.

Con un monto global de 11 millones de euros, DIA instalará unos 350.000 tubos LED en más de 1.500 tiendas del mercado español y 300 establecimientos de Portugal -en lo que es ya una de las mayores inversiones del sector relacionadas con esta tecnología más eficiente-, lo que permitirá un ahorro de energía anual superior a los 7 millones de euros y una reducción de 20.800 toneladas de CO2*.

Además de la sala de venta, el cambio de la iluminación se realizará también en los murales de pollo y carne. La compañía no descarta ampliar este proyecto para los mercados francés y brasileño en los próximos meses.

*45 Millones de Kw/h

miércoles

Baterías para pequeños consumidores de electricidad


CISAR lanza al mercado la nueva serie de baterías automáticas de condensadores "A4", apropiadas para pequeños consumidores de electricidad (restauración, pequeño comercio, cdades. de vecinos, etc).


Su reducido tamaño y facilidad de montaje resultan muy útiles para instalalarlas en lugares donde se dispone de poco espacio.

El precio de la electricidad subió en España un 14,6% en lo que va de año

La tasa se sitúa casi diez puntos por encima del IPC general, que se situó en el 3,4% en septiembre.

Pese a que el incremento del IVA se produjo al inicio del mes, la variación del precio de la electricidad respecto al mes de agosto es de un 2,5% mientras que respecto al mes de septiembre de hace un año del 14,6%, igual porcentaje que en lo que va de 2012.

Por su parte, el precio del gas aumentó un 10,5% en lo que va de año. La diferencia en el precio es de un 2,5% respecto al mes de agosto y de un 12,2% si se compara con el mes de septiembre de 2011.

Fuente: Por Redacción

martes

Daikin saca al mercado su nueva Tarifa de Refrigeración



Daikin, compañía líder en el ámbito de la climatización, presenta su nueva tarifa de refrigeración 2012/2013, en la que queda reflejada su continua apuesta por la innovación y el ahorro energético.

Este nuevo catálogo ha sido diseñado para dar a conocer en detalle las características y ventajas de la gama de soluciones que la compañía tiene orientadas al sector de la refrigeración comercial e industrial, un segmento de mercado que engloba empresas de distribución de alimentos, empresas de procesamiento de alimentos, tiendas especializadas y pequeñas tiendas situadas en centros urbanos, entre otras.

Concretamente, la tarifa recopila información acerca de los distintos equipos de Daikin, caracterizados por combinar el respeto al medioambiente, eficiencia energética y ahorro de costes.

Ilumina tu salón con una ciudad


Mirar hacia el techo y en lugar de una bombilla desnuda contemplar una ciudad. Es lo que nos propone David Graas con la bombilla Mini Metrópolis, una minúscula urbe encerrada sobre la superficie de una bombilla que nos permitirá iluminar la estancia, decorarla y fascinar a quienes quieran contemplar esas calles y esos edificios que recorren la superficie como si se tratase del minúsculo planeta de “El principito”.

El interior se ilumina gracias a una moderna bombilla LED de 5 watios, pero el secreto está en la forma exterior, conseguida gracias a una impresora 3D.

Presentación de los contadores eléctricos inteligentes en la feria internacional de energía "Metering Europe"


Durante la feria, celebrada desde el 9 de octubre y a la que acudieron unas 300 empresas, los expertos subrayaron la necesidad de que haya avances en las diferentes legislaciones nacionales para progresar en la transición de los contadores eléctricos tradicionales hacia los "inteligentes", por ahora en un estadio muy inicial.

"El sector tradicional de la energía está registrando grandes cambios en la manera en que la electricidad se produce, se gestiona y se consume", dijo la directora de la feria, Aida Mezit, mediante un comunicado de prensa.

lunes

La certificación energética necesaria para avanzar hacia un modelo de construcción más sostenible y eficiente


El director general de Energía de la Generalitat Valenciana, Antonio Cejalvo, ha subrayado “la importancia de la certificación energética para lograr edificios con menores consumos energéticos y por tanto, una menor factura energética”. “La certificación energética se perfila, en este sentido, como un mecanismo muy útil para avanzar hacia un modelo de construcción más sostenible y eficiente”, ha añadido.

El director se ha manifestado en estos términos en la inauguración de una jornada, organizada por la AVEN, para formar a los técnicos municipales sobre sus obligaciones y responsabilidades en el cumplimiento del control de la eficiencia energética de los edificios.

LUCIBEL apuesta por la tecnología LED adquiriendo Homelights


La fabricante francesa Lucibel, especializada en iluminación LED, sigue apostando por incrementar su negocio y en esta ocasión acaba de anunciar la adquisición de la también gala Homelights, dedicada al diseño, fabricación y distribución de lámparas LED. Homelights fabrica todo tipo de lámparas LED (globo, vela, esféricas, de foco, etc.) bajo sus marcas 'Homelights' y 'Ecoline', que comercializa principalmente en grandes superficies comerciales. Está presente en Francia, Bélgica, Alemania, Austria y también en nuestro país, a través de su distribuidor exclusivo River International, con sede en Barcelona. Homelights facturó 3,6 M€ en 2011, aunque el pasado mes de julio la firma entró en liquidación al no poder refinanciar su deuda.

miércoles

¿Que es la tecnología LED?, por LosLed.info



Un LED (Lighting Emitting Diode) es un diodo emisor de luz, también se le conoce como luz emitida en estado sólido (Solid State Lighting, SSL) y es el elemento central que proporciona la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación. Si queremos ahorrar en luz, la iluminación con LED es la respuesta.

La luz LED ahorra energía y por eso está siendo la fuente de luz más utilizada en la instalación y reemplazo de lámparas y luminarias tradicionales.  La necesidad de mejorar la eficiencia en las instalaciones de alumbrado y las posibilidades de mejora que presenta esta tecnología, la convierten en la fuente de luz que alumbrará en el futuro.

martes

Seminario de Gestión Ambiental sobre la Eficiencia Energética en la Rehabilitación de Edificios.



El próximo 7 de noviembre se celebrará el Seminario de Gestión Ambiental sobre la Eficiencia Energética en la Rehabilitación de Edificios, organizado por la Comunidad de Madrid, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y la Fundación Gas Natural Fenosa, y que tendrá lugar en el salón de actos de la sede de Gas Natural Fenosa. 

Recubrimientos de un cable eléctrico


Entre los recubrimientos más importantes que se pueden aplicar a un cable eléctrico destacamos los siguientes: aislamiento, semiconductor, pantalla metálica, relleno, asiento, armadura y cubierta. A continuación, los detallaremos uno a uno.

Los recubrimientos de un cable eléctrico le confieren protecciones eléctricas o mecánicas.

Entre los recubrimientos más importantes que se pueden aplicar a un cable eléctrico destacamos los siguientes: aislamiento, semiconductor, pantalla metálica, relleno, asiento, armadura y cubierta. A continuación, los detallaremos uno a uno.

lunes

London Array, generadores eólicos en el mar



El estuario del Támesis ha sido desde siempre un lugar de fuertes vientos, pero ahora la desembocadura del río más famoso de Inglaterra tendrá un nuevo ocupante: una granja de generadores eólicos cuya misión será proporcionar energía suficiente como para abastecer a la capital del Reino Unido. más de 340 turbinas, más de 1.000 megawatios que pueden generar energía equivalente al consumo del 25% de la población londinense. Y todo ello en mitad de las aguas del Canal.

En La Mancha castellana se hizo popular la advertencia “no son gigantes sino molinos” que hizo Sancho Panza a su señor Don Quijote. En un paraje de igual nombre, el Canal de la Mancha, podrá decirse lo mismo cuando alguno se encuentre en mitad de las olas con una ristra de 341 generadores eólicos con sus aspas moviéndose gracias a la acción del viento.

España dará 9,6 millones de euros para promover las energías renovables en Latinoamérica



La ayuda forma parte de una partida de 19,2 millones de euros que el Gobierno destinará a dos fondos de inversión con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo.

El Gobierno explicó que el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode) fue creado por la ley de 22 octubre de 2010, desarrollada mediante un real decreto de 17 de junio de 2011, que aprobó el Reglamento del Fondo para la Promoción del Desarrollo.

El hotel ME Madrid reinventa su fachada gracias a Philips


Meliá Hotels International tiene en marcha un plan de ahorro y eficiencia energética, conocido como ‘Proyecto SAVE’ e integrado en el Plan Estratégico de la Compañía desde 2007. Su principal objetivo es reducir el consumo energético y la emisión de gases contaminantes, siendo actualmente unos 200 los hoteles que siguen sus directrices. Las principales líneas de trabajo son la gestión, seguimiento y control de la demanda energética, la estandarización de sistemas y productos eficientes, la sensibilización de los empleados y el estudio y viabilidad de las inversiones relacionadas con el ahorro energético.

Una de las áreas de actuación consiste en la estandarización del material de iluminación energéticamente eficiente, ya implantada en todos los hoteles españoles de la cadena desde 2010 y con previsión de ser trasportada al resto de establecimentos en todo el mundo. De esta manera, se trata de reemplazar de manera progresiva la iluminación convencional por otra más eficiente, como pueden ser la tecnología led, fluorescencia, halógenas eco y equipos electrónicos. Todo ello sin necesidad de inversión. El grupo Philips fue el compañero elegido para realizar el diseño e instalación de la iluminación de la fachada del ‘ME Madrid’. El céntrico hotel madrileño sustituyó su instalación de halogenuro metálico por tecnología LED, consiguiendo importantes ahorros de energía y evitando la contaminación lumínica de su entorno, sin perder sus cualidades estéticas.

En concreto, se sustituyo la instalación tradicional de halogenuros metálicos, con una potencia de 30 KW, por leds de 7,1 KW, redundando en un ahorro anual de 83.791 KWh, tomando como base un uso medio diario de 10 horas. Según las estimaciones de la cadena, esta reducción en el consumo se traduce en un recorte de 7.600 € anuales en la factura energética y de 39 tm de CO2 emitidas a la atmósfera.

viernes

BJC recibe el Certificado de AENOR de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001


BJC, empresa del grupo Siemens, cuya actividad se centra en la fabricación de material eléctrico para el sector residencial, ha obtenido el Certificado de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), según el estándar OHSAS 18001. 

La certificación, obtenida el pasado 24 de julio de 2012, es fruto de las sinergias generadas al realizar la Auditoría Legal de Seguridad y Salud y la Auditoría voluntaria OHSAS. BJC ha procurado ir más allá del propio requerimiento legal y ha aportado un valor añadido, sumándose éste al Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 (desde 1993) y al Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 (desde 2006). 

ABB: un universo de prestaciones


En ABB nos presentan sus Bateria de Condensadores BT.

La CLMV-E es una batería automática de condensadores del tipo compacto, ideal para pequeños consumos y adecuándose satisfactoriamente a emplazamientos muy reducidos.
La CLMT es una batería automática de condensadores compacta muy adecuada a emplazamientos reducidos para potencias medianas. 
La CLMH es una batería automática de condensadores del tipo modular, diseñada para potencias medianas y grandes, adecuada a todos los emplazamientos debido a su gran versatilidad.

jueves

Nuevo Aerogenerador eólico de 50 kW portatil



La empresa UPRISE Energy está desarrollando un aerogenerador de 50 kW muy innovador, es potente, eficiente y portable. El dispositivo cabe perfectamente en un contenedor típico de 40′, responde a vientos de baja intensidad y produce energía eléctrica a un coste menor que la red pública.

El aerogenerador puede transportarse a cualquier sitio y se instala fácilmente, suministrando energía eléctrica donde se necesite. Además, la energía sobrante puede almacenarse de varias formas, incluyendo aire-agua y biomasa-hidrógeno.

El aerogenerador gira 360º para orientarse al viento y el ángulo de sus palas se ajusta para optimizar el rendimiento en función de la velocidad del viento. Cuando sopla fuerte, el aerogenerador automáticamente aparca el rotor y se pliega para evitar posibles daños.

El dispositivo es portable. Esta característica hará que pueda usarse en lugares remotos y reducirá los costes de transporte e instalación. Sorprendente es el sistema de auto instalación que puedes apreciar en el vídeo. Actualmente se encuentra en fase de desarrollo.

Philips ofrece ahorros de hasta el 85% en Vitoria con LumiMotion


Vitoria, designada European Green Capital 2012, da un paso más en su compromiso con la eficiencia energética y la creación de una ciudad sostenible y se ha puesto en funcionamiento en el Paseo de la Senda una instalación de alumbrado vial con tecnología LED y un sistema de control de presencia que ha permitido obtener ahorros de hasta el 85% respecto a la instalación anterior.

La sustitución de las tradicionales luminarias de bola con halogenuros metálicos (con una potencia de 169W) por las MileWide2 con tecnología LED (con potencia 54W) ha permitido ahorros del 68%, porcentaje que llega al 85% gracias al control del alumbrado en función de la detección de presencia del sistema LumiMotion. Además, debido a la alta eficacia luminosa de esta tecnología, se ha conseguido doblar el nivel de la iluminación, duplicando también el nivel de uniformidad.

miércoles

Vaillant pone en marcha la campaña "Cuéntaselo a un amigo"

Desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre, Vaillant regala a los usuarios finales 125 euros para adquirir una nueva caldera de condensación de la marca.

La campaña de comunicación, presente en las principales revistas dominicales y de decoración y, en los portales de Internet con mayor tráfico del momento, busca animar a los usuarios a cambiar su antigua caldera por una nueva de condensación Vaillant, mucho más rentable y eficaz.

De hecho, Vaillant ha creado una página web específica, www.regalamos125euros.com, donde además de consultar la información sobre la campaña los usuarios podrán calcular cuánto se van a ahorrar en su hogar al adquirir una nueva caldera de condensación.

Diferencias entre Cosφ y Factor de Potencia


ANTECEDENTES

Hace unos días charlando con uno de los chicos de la división Q de Circutor comentó que algunos países están comenzando a penalizar en el recibo eléctrico por Factor de Potencia y no por el Cosφ. Lo curioso fue saber que estos países no son ni Suecia, ni Japón, ni Dinamarca, sino los países en vías de desarrollo [Brasil, Chile, India, ...], para así conseguir mayor eficiencia en, su masificado, sistema de distribución.

Uno de nuestros acompañantes no entendió porqué se conseguirá mayor eficiencia midiendo el Factor de Potencia (FP), de hecho no sabía que existiera diferencia entre ambos conceptos. Esta persona pertenece al gremio y aunque la utilizo como ejemplo no es ningún caso aislado ya que en muchos de los cursos que he dado sobre calidad y eficiencia energética a profesionales me he encontrado con esta situación bastantes veces.

martes

Seminario de Gestión Ambiental sobre la Eficiencia Energética en la Rehabilitación de Edificios.



La Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y dentro de la campaña Madrid Ahorra con Energía, organizan el próximo día 25 de octubre una Jornada sobre Alumbrado Exterior, a fin de proporcionar a todos los asistentes una visión general del ahorro en instalaciones de alumbrado exterior a través de la experiencia práctica de sus protagonistas.

5 puntos claves a la hora de elegir un LED, por LosLed.info


El chip, el driver, la placa base, el sistema de disipación del calor y la óptica secundaria son los cinco elementos. 

fundamentales de una luminaria LED como en cualquier sector, en el mercado de la iluminación LED existen diferentes productos, con distintos precios y distintas calidades, que se adaptan a las necesidades y nivel de exigencia de cada usuario. El vertiginoso desarrollo de la tecnología LED y la amplitud de la oferta pueden crear confusión, por eso es necesario distinguir qué componentes influyen realmente en la calidad de una luminaria LED y de esta forma asegurarnos de qué realmente hacemos una buena inversión al apostar por la iluminación eficiente.

Ya hemos mencionado anteriormente las cualidades que distinguen una lámpara LED de alta calidad. Sin embargo no está de más recordarlas:

Eficacia superior (mínimo consumo de energía)Duración extra larga (máxima vida útil)Calidad de la luz (colores definidos y agradables). Encendido instantáneo y ausencia de zumbidos o parpadeos pero, ¿qué componentes otorgan estas características a una luminaria LED? Estos son los 5 elementos fundamentales:

lunes

El debate "Arquitectura + Luz = un tándem brillante", en Matelec 2012


Matelec, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por IFEMA y que se celebrará del 23 al 26 de octubre de 2012, en la Feria de Madrid, contará con la colaboración de la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación, APDI, en el espacio LIGHTEC Soluciones de Iluminación y Alumbrado.

Con el fin de dar respuesta a las nuevas necesidades del sector de la iluminación, el espacio LIGHTEC Soluciones de Iluminación y Alumbrado ofrecerá una serie de eventos, cursos de formación y rondas de negocio, con los que atraer a un espectro más amplio de visitantes profesionales, entre los que destacan arquitectos, diseñadores de iluminación, proyectistas, directores de compras y logística de cadenas hoteleras, hospitales, gran distribución y edificios institucionales.

La tecnología LED cumple 50 años


Esta semana se cumplieron 50 años de la invención del primer diodo emisor de luz (Light-Emitting Diode o LED), cuya radiación puede ser percibida por el ojo humano.

Y para conmemorar ese medio siglo, General Electric (GE) dio a conocer una entrevista realizada a Nick Holonyak, inventor del dispositivo que actualmente ilumina desde los botones de un elevador hasta las pantallas de los equipos móviles y pistas de los aeropuertos.

La empresa señaló que en el encuentro, Holonyak recordó aquel 9 de octubre de 1962, en el que sus colegas de los laboratorios de GE observaron con admiración mientras él operaba el primer láser de aleación semiconductora visible, la invención detrás del LED visible.

viernes

En Vitoria ensayan con detectores de presencia y LED


Ahorrar energía y contaminar menos. Es la máxima de la iniciativa internacional Starlight, amparada por la Unesco, que defiende que cada municipio elabore un plan para mejorar la eficiencia de su alumbrado público y que éste sea no sólo más barato, sino más limpio. Vitoria ha hecho sus deberes, según anunció ayer la concejala de Espacio Público, Leticia Comerón. Ya tiene su propio PEAS (Plan Estratégico de Alumbrado Sostenible) con el que pretende reducir hasta en un 30% la factura municipal en farolas.
Para empezar, va a llevar a cabo una experiencia pionera de la mano de Philips en el paseo de La Senda. Desde ayer, las luces tipo bola han desaparecido de esa calle y has sido sustituidas por otras de tecnología LED diseñadas por Knud Holscher que detectan la presencia, es decir, que saben cuándo pasa alguien.

Mainline nos enseña sus soluciones en Matelec 2012


Mainline estará presente en Matelec 2012 para mostrar su amplia gama de soluciones flexibles de acceso a la electricidad. El stand 8G06D en el pabellón 8 contará con las innovaciones Mainline específicamente diseñadas para cualquier sector: comercial, oficinas, hogar, hoteles, escuelas, etc. Además, contará también con la presencia de expertos Mainline para dada una de estas áreas de aplicación.

Secartys presente en Matelec 2012


Secartys, Asociación Española para la Internacionalización de las Empresas de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones, ultima estos días su presencia en la próxima edición de la feria Matelec que se celebrará en Madrid del 23 al 26 de octubre.

Esta es la segunda vez que Secartys organiza una participación agrupada de sus socios en este evento (Matelec). Si en el primer año contaron con 7 empresas participantes, este año la asociación estará acompañada por 22 de sus socios.

jueves

IKEA se pasa a la tecnología LED


Ikea invertirá en España más de 1,3 millones de euros hasta 2016 para iluminar todas sus tiendas y oficinas con tecnología LED, que consume un 85 por ciento menos de energía que las bombillas incandescentes y dura 20 años, 20 veces más que las incandescentes tradicionales, según señala la compañía.

Además, las nuevas tiendas de Ikea, como la próxima que va a abrir en Sabadell, contarán desde su apertura con toda su instalación lumínica equipada con LED y otras soluciones altamente eficientes. Ikea Ibérica estima que, de esta manera, obtendrá un ahorro anual de 325.000 euros en consumo de energía del total de sus tiendas, lo que equivale a 2,6 GW, el equivalente a dejar de emitir más 700 toneladas de CO2.

miércoles

El congreso hace un nuevo recorte... pero en la factura eléctrica


El Congreso de los Diputados renovará la iluminación exterior de la Puerta de los Leones, su fachada principal en la madrileña Carrera de San Jerónimo. El cambio permitirá a la Cámara baja instalar luces con tecnología LED de bajo consumo y ahorrar en la factura de la luz, dentro de un proyecto que no supondrá coste para las arcas públicas ya que estará financiado por la Fundación Iberdrola.

La próxima semana, la Fundación Iberdrola se reunirá con los arquitectos que trabajan en el Congreso para diseñar este proyecto que pretende "ennoblecer la fachada", según Manuel Marín, presidente de esta organización y expresidente de la Cámara Baja, que firmó el convenio para acometer los trabajos con el actual presidente, Jesús Posada.

martes

Puesta en marcha del aula de formación domótica de ABB en la Universidad de Málaga


El aula de formación se utilizará en la impartición de la asignatura "Técnicas de Iluminación y Domótica", así como en el desarrollo de títulos propios o de especialización como KNX Partner y Advanced.

Representantes de la Universidad de Málaga, junto con miembros de la Dirección de ABB, han suscrito el pasado mes de Julio, un convenio específico de colaboración para la puesta en marcha del Aula de Formación de Domótica ABB. El documento ha sido firmado por el Vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez, y por el Jefe de Área Sur Oriental de la División de Productos de Baja Tensión de ABB, Fernando Valencia.
El aula se ubicará en las instalaciones correspondientes al laboratorio de Domótica del Departamento de Ingeniería Eléctrica en la Escuela Politécnica Superior de la UMA, y contará con una superficie de 160m2. 

Este aula de formación se utilizará especialmente en la impartición de la asignatura "Técnicas de Iluminación y Domótica", así como en el desarrollo de títulos propios o títulos de especialización como los cursos de nivel Partner y Advanced del entorno KNX (Protocolo de comunicaciones abierto para el control de la vivienda y el edificio).

Fuente: ABB

Toshiba da luz con tecnología LED un monumento Patrimonio de la Humanidad: Templo Chosin-Ji


Toshiba acaba de terminar la instalación del nuevo sistema de iluminación que ha donado al Templo de Chuson-Ji, un santuario budista del siglo XII de Japón, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La nueva iluminación se compone de lámparas y luminarias LED y placas de sol fotovoltaicas, como fuente de energía, todo ello basado en tecnología Toshiba.

Chuson-Ji es el más famoso de los cinco centros que conforman HiraiZumi, el complejo de de templos y jardines considerado Patrimonio de la Humanidad y que fueron construidos como representación terrenal de la Tierra Pura Budista o Nirvana. Se le conoce por el sobrenombre de Konjikido o “Templo Dorado”, y está considerado uno de los edificios más bellos y mejor decorados del mundo.

lunes

Componentes de un cable eléctrico


Un cable eléctrico está compuesto por un conductor, que canaliza el flujo eléctrico, y un aislamiento que contiene este flujo eléctrico en el conductor. Además, pueden incorporar otros elementos auxiliares que garanticen su longevidad.

El conductor es por donde se transmite realmente la corriente eléctrica, siendo el material más generalmente utilizado el cobre.

viernes

Bilbao acogerá la jornada de CYDESA del mes de octubre

Bilbao acogerá la jornada de CYDESA del mes de octubre ¡Inscríbase!

La jornada tendrá lugar el miércoles 17 octubre en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia en Bilbao.


Fecha: Miércoles 17.10.2012


Lugar:Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia
Salón de Actos (Mazarredo, 69 - 48009 Bilbao )

Programa: 

jueves

Siemens actualiza su información sobre Baterías de condensadores


Las baterías de condensadores de Siemens se utilizan para la compensación de la energía reactiva en instalaciones de baja tensión. Permiten:

1) La reducción de la factura de la Electricidad
2) La mejora del rendimiento de la instalación, ahorrando en inversiones para ampliación de líneas protecciones y cuadros en general 
3) La disminución de la energía necesaria para el funcionamiento de las empresas se contribuye a la mejora del medioambiente, al ser menor la cantidad demandada a la red.



Envolvente eléctrica

• Material: Chapa de acero con lavado, desengrasado y pintado a RAL 7035 gofrado epoxi.

• Protección: IP 31
• Dimensiones: según armario en  mm.
• Acometida inferior o superior según armario.
• Pantallas de metacrilato contra contactos directos, incluso con las puertas abiertas.
• Normas constructivas: UNE-EN 60439 1-2
• Sistema modular rack de fácil extracción a partir de 100 kVAr. Facilita la reparación parcial de la batería de condensadores dejando el resto en marcha para no perder el nivel de compensación del factor de potencia.

Circuito de control

• Transformador de mando 400 / 230V  (acometida únicamente con terna trifásica + tierra a partir de 60 kVAr ).

• Cableado libre de halógenos.
• Ventilación forzada mediante turbina extractora y termostato de mínima a partir de 100 kVAr para garantizar la circulación de aire en el interior del equipo..
• Termostato de máxima de seguridad para sobretemperaturas, para evitar funcionamiento de los condensadores frente a elevadas temperaturas.
• Bornas de maniobra SIEMENS modelo Alpha Fix.

Regulador

• Regulador digital con microprocesador programado de fabrica.  No se necesita puesta en marcha.

• Sistema temporizado antipenduleo. 
• Relé de desconexión en caso de fallo de tensión. 
• Alarmas de sobrecarga por armónicos, sobretemperatura, baja o alta tensión, baja o alta intensidad. Protección contra microcortes, flicker, etc....
• Relé de alarma exterior para señalización de eventos.
• Bajo demanda: posibilidad de conexión MODBUS.
• Bajo demanda: posibilidad de cumplir con el RD 470 de cogeneración 3 consignas
• Medición de los parámetros de la instalación: tensión, intensidad, potencia reactiva, nivel de armónicos, temperatura interior, marcando máximos y mínimos,

Condensadores

• Trifásicos de bajas pérdidas (W<0,45 W/ kVAr incluida resistencia de descarga) y monofásicos en triangulo para equipos inferiores a 100 kVAr.

• Impregnación: gas inerte en condensadores Phasecap (único en el mercado).
• Impregnación en aceite mineral en condensadores Phicap
• Libres de PCB
• Borna SIGUT con resistencia de descarga integrada contra contactos directos (V<50V en 20seg) en condensadores trifásicos (único en el mercado).
• Envolvente en aluminio extrusionado. Garantiza una ventilación idónea junto con el IP 31 standard y la ventilación forzada en los armarios.
• Sistema antiexplosivo de triple seguridad. Fusibles mecánicos en vaina apagachispas.
• Metalizado del polipropileno en rampa autocicatrizante.
• Conexionado trifásico interno concéntrico.
•Borde del polipropileno metalizado en onda para mejorar el chopado de los polos.•Certificación UL de seguridad 810.
• Normas UNE-EN 60831 1-2

Reactancias

Reactancia trifásica de alta linealidad.

•Clase F.
•Temperatura de trabajo 70 ºC
•Temperatura máxima 155ºC
•Autodesconexión mediante protector térmico de sobretemperatura.
•IP00.
•Sintonizado de las baterías a p= 7% (n= 189 Hz)•Tasa máxima de filtrado THD(i)% = 30.
•Norma CEI 76

Contactores

Contactores SIEMENS 3RT xx47 o 3RTxx45, según equipo.

•Categoría de empleo 6B
•Maniobra a 230V de bajo consumo.
•Bloque de preinserción para equipos sin reactancias para limitar la corriente de pico de entrada en tensión.

Fusibles

Siemens Tamaño NH00 modelo SITOR.

•Portafusibles Siemens serie SITOR
•Poder de corte mínimo 100 kA.
•Protección según norma UNE-EN 60831-1 de 1,5 In.

Documentación

Manual técnico desarrollado según Decálogo de calidad.

•Equipos totalmente automáticos y programados para puesta en marcha autónoma, sin asistencia técnica necesaria.

Asistencia técnica - incidencias

Atención técnica a comerciales y a clientes postventa telefónica inicialmente.

•Atención personal mediante desplazamiento en caso de ser necesario para incidencias y puestas en marcha.

Asistencia comercial

Servicios de ingeniería mediante el análisis e interpretación de planos, toma de mediciones a campo, atención a consultas para garantizar la adaptabilidad de los equipos ofertados a la instalación.

•Tarifa de precios.
•Stock permanente de condensadores EPCOS y material SIEMENS para garantizar los plazos de entrega.

Ventajas técnicas

Condensadores con envolvente de aluminio donde se garantiza la máxima evacuación de calor necesaria para su funcionamiento, además de ventilación forzada incluida en los armarios medianos y grandes. Algunos fabricantes utilizan piezas de plástico que empeoran el intercambio calorífico.

•Resistencias integradas en bornas SIGUT para evitar contactos directos. Algunos fabricantes utilizan resistencias con bornes metálicos que ponen en peligro la integridad del personal de mantenimiento.
•Metalización del polipropileno en rampa para mejorar la circulación de la corriente eléctrica. La mayoria de fabricantes utiliza la metalización lineal.
•Corte ondulado de la banda para mejorar la circulación de la corriente eléctrica en los polos. La mayoría de fabricantes realizan el chopado sobre bandas lineales.
•Ambas características físicas anteriores mejoran la temperatura de trabajo interior del condensador al disminuir la tg    del mismo.
•Garantía en la fabricación de la estanqueidad del condensador para asegurar la desconexión segura del mismo mediante aumento de presión y desplazamiento de la tapa. Comprobación de toda la producción mediante cromatógrafo de gases para asegurar dicha estanqueidad. Algunos fabricantes permiten la explosión del condensador incorporando materiales que licuan frente al calor y apagan la llama. En caso de pérdida de estos materiales, no existe sistema antidefragante incumpliendo normas. 
•Triple sistema de desconexión mediante fusibles mecánicos en vaina apagachispas dentro de ambiente con SF6 (gas utilizado en seccionadores de M.T.)  que asegura el funcionamiento del sistema antiexplosivo al 100x100. Algunos fabricantes permiten la explosión (ver apartado anterior). Otros provocan un cortocircuito interno para realizar la fusión de un fusible interno, sin garantizar un nivel adecuado de Icc. 
•Sistema modular mediante racks adaptables a armarios SIKUS y SIVACON.


miércoles

Cuando utilizar cables unipolares y cuando multipolares


Más allá del cálculo de la sección de los conductores de una línea tenemos la elección de cables unipolares o cables multiconductores para ejecutar los tendidos. Veamos consideraciones a tener en cuenta para facilitar la tarea del instalador. 

Factores técnicos


Una vez obtenida la sección de los conductores de una línea eléctrica en muchas ocasiones queda en manos del instalador en obra elegir cables de 0,6/1 kV de un solo conductor o no. Hay criterios técnicos que nos pueden ayudar.

Para empezar señalaremos lo más importante, y es que si una línea está calculada para cable multiconductor, se pueden utilizar cables unipolares puesto que los circuitos constituidos por agrupación de cables unipolares soportan mayor intensidad admisible que si se utiliza cable multiconductor. La disipación térmica se ve perjudicada cuando una cubierta “abraza” varios conductores aislados (ver UNE 20460-5-523:2004).

Por ejemplo, si en una bandeja perforada disponemos 4 conductores unipolares (3 fases + neutro) Afumex 1000 V (AS) de 1x70 para alimentación trifásica la máxima intensidad admisible que soportará será de 224 A (XLPE3, instalación tipo F) mientras que si se opta por instalar el mismo tipo de cable Afumex 1000 V (AS) pero de 4x70 la intensidad máxima se reduce hasta los 214 A (XLPE3, instalación tipo E).


De todo esto se deduce que a efectos técnicos se pueden instalar cables unipolares en lugar de multipolares, pero no al revés (salvo que se hagan las comprobaciones necesarias).

En alguna ocasión se indica la utilización de cables multipolares, aunque en general se trata de secciones pequeñas de conductor. Cuando existe la posibilidad de confundir conductores de un circuito con los de otro se recomienda el uso de cables multiconductores, así, cada cable contendrá todos los conductores de un solo circuito. Por ejemplo, en las canaladuras de difícil acceso a lo largo de su recorrido que contienen dos o más circuitos como canalizaciones verticales que contengan varias derivaciones individuales en edificios.

Manipulación de los cables

Teniendo en cuenta todo lo anterior la manejabilidad del cable es el factor crítico para decidir. Los cables multiconductores precisan de bobinas más voluminosas y pesadas y su tendido exige radios mínimos de curvatura muy superiores a cables unipolares, dado que este es función del diámetro exterior del cable.

¿Dónde estaría el límite en el que empezar a pensar en cables unipolares en lugar de multipolares? Podríamos decir que cuando se trata de tendidos interiores con las lógicas limitaciones de espacios y radios mínimos de curvaturas, se suele pensar en cables unipolares cuando las secciones superan los 35 mm². Este valor podría ser una referencia orientativa.

Por supuesto si disponemos de espacio y medios necesarios para manejo de grandes bobinas se pueden instalar cables de hasta 4x240. Puede ser el caso de instalaciones directamente enterradas o tendidos cortos poco sinuosos. (Ver tabla comparativa de datos del cable Afumex 1000 V (AS) de 4x240 y la alternativa unipolar de 1x240).


Nota: Para conocer los radios mínimos de curvatura de los cables de BT se ruega consultar la página 57 del catálogo Prysmian de cables y accesorios para BT.


Los cables multipolares permiten agrupar todos los conductores de un circuito bajo una misma cubierta con la correcta coloración de cada aislamiento para identificar fácilmente la función de cada uno (marrón, negro y gris para las fases, azul para el neutro y amarillo/verde para el conductor de protección). Los cables unipolares de 0,6/1 kV no tienen diferentes coloraciones asignadas, los cables tipo Afumex 1000 V (AS) tienen cubierta verde, los Retenax Flex de color negro, etc. Por ello, precisan de una identificación a instalación acabada que corre por cuenta del instalador.

La GUIA-BT 19 nos sugiere como identificar los conductores unipolares de 0,6/1 kV en el punto 2.2.4: Los cables unipolares de tensión asignada 0,6/1 kV con aislamiento y cubierta no tienen aplicadas diferentes coloraciones, en este caso el instalador debe identificar los conductores mediante medios apropiados, por ejemplo mediante un señalizador o argolla, una etiqueta, etc.. en cada extremo del cable.

Se puede pensar que la solución idónea para la identificación de los cables unipolares de 0,6/1 kV pasaría por fabricarlos con diferentes coloraciones. Esto llevaría a multiplicación de existencias en almacenes con el consecuente incremento del stock circulante del fabricante, distribuidor, instalador… y no sería una solución siempre ventajosa porque necesitaría disponer de al menos una bobina por color en lugar del ahorro logístico de utilizar una sola bobina (dependiendo de la longitud de la línea) de un solo color para tender cada conductor unipolar.