electromaterial.com

martes

Estudio sobre la tendencia en el mercado español de la domótica

La Asociación Española de Domótica estima en este informe que el sector se cifra en más de 144 millones de euros (datos de 2010) y prevé que el mercado haya crecido en torno a un 3 por ciento en 2011, con una reorientación cada vez más clara hacia la rehabilitación.
La Asociación Española de Domótica (Cedom) presentó oficialmente el pasado 21 de diciembre en Madrid el denominado “Estudio Cedom 2011: Tendencias del mercado español de domótica e inmótica”, un documento que analiza cómo ha evolucionado el sector desde los últimos datos disponibles en 2007, justo antes de que la construcción de obra nueva empezase a caer en picado. Este informe incluye datos sobre la realidad del mercado en 2010 y estima su evolución a corto plazo.

En este sentido, Marisol Fernández, directora del Cedom, señaló que este informe estima en más de 144 millones de euros el mercado de domótica e inmótica (0,014 por ciento del PIB, datos de 2010), y calcula que el mercado habrá crecido cerca del 3 por ciento en 2011, lo que le permitirá superar los 148 millones de euros. Además, el sector se está reorientando claramente hacia la rehabilitación, que ya supone un 35,69 en el ámbito residencial y un 36,88 en el segmento terciario.

El informe ofrece asimismo un análisis de tendencias que ayuda a entender mejor el punto en el que está situado el sector y permite mirar hacia adelante con optimismo y cautela, tal como explicó Álvaro Ros, vicepresidente de Cedom. La meta es también “cuantificar el sector para la interlocución con la Administración, dar más a conocer este mercado y romper los estereotipos que llevan a pensar en la domótica como algo elitista”, añadió.

Marisol Fernández destacó el enorme potencial de la domótica dado que el 50 por ciento del parque inmobiliario español tiene más de 30 años, por lo que precisa de la renovación de sus instalaciones. “Es necesario incorporar tecnología a la edificación, un sector que requiere una profunda transformación en este sentido”.

Respecto a futuro del sector, este estudio ofrece unas claves positivas debido a varios factores: un marco legislativo favorable, con normas como la Directiva 2010/31/UE, el Código Técnico de la Edificación o la Certificación Energética de Edificios; los cambios demográficos y sociales; y las sinergias con otros campos tecnológicos, como el Smart Metering, las redes eléctricas inteligentes o las llamadas Smart Cities.

Fuente: Elektroprofesional

No hay comentarios:

Publicar un comentario