electromaterial.com

martes

Simon factura más en el extranjero que en España, donde cayó un 15%

El fabricante de material eléctrico Simon facturó en 2011 por primera vez más en el extranjero que en España, donde sus ventas cayeron un 15%.

En un encuentro con periodistas, el director general del grupo catalán, Xavier Torra, ha asegurado que la facturación sumó unos 270 millones, casi un 2% más que en 2010, y ha precisado que el volumen de negocio en el extranjero (en especial en países como China o Brasil), que creció en torno al 23%, permitió compensar la caída de ventas en España.

De esta forma, Simon se mantuvo en beneficios en 2011, aunque su director general ha precisado que el resultado positivo fue mínimo.

Los ingresos procedentes del extranjero ya suponen el 55% de la facturación del grupo, por el 45% del mercado español, de forma que en el exterior se consiguieron ligeros beneficios y en el mercado español el ejercicio se saldó con "ligeras pérdidas", ha precisado Torra.

El peso del mercado exterior en la facturación da una idea de la crisis que atraviesa el sector de la construcción, un mercado que Torra cree que es impensable que vuelva a crecer como en los años dorados del 'boom' inmobiliario.

Para consolidar su producción en el extranjero, Simon prevé construir una planta en Marruecos y ampliar la que tiene en Belo Horizonte (Brasil), inversiones a las que destinará unos 12 millones de euros, al tiempo que continúa estudiando adquisiciones.

Por ello, el grupo catalán, que tiene 3.800 empleados en todo el mundo, 934 de ellos en España, está ampliando sus vías de negocio, ha entrado en el sector del bricolaje (con Simon Brico) y venderá también segadoras, al invertir en la empresa Omega-Euroverde.

Simon también ha comprado una participación "que no llega al 5%" de Urbiótica, proveedor de tecnología para 'smart cities', y también trata de reforzar su presencia en el sector de la iluminación interior.

Respecto a la evolución de las ventas en España, Torra ha dicho que es incierta, y se ha mostrado muy pesimista respecto al futuro del euro y de la economía española.

Torra ha afirmado que "no es descartable un corralito" en España, y ha concluido que, en cualquier caso, el grupo Simon no logrará con su negocio tradicional recuperar los niveles de facturación del pasado ("No nos recuperaramos haciendo lo mismo que hacíamos", ha sentenciado).

Ante la incertidumbre del mercado español, y a la espera de conocer la evolución de las ventas en el segundo semestre de 2012, Torra no ha cerrado la puerta a reducir costes e incluso personal, aunque ha comentado que es prematuro hablar de ello sin conocer cómo marchará la facturación.

Simon Holding es un grupo industrial con sede en Barcelona formado por 25 empresas en todo el mundo y dedicado a la producción y comercialización de material eléctrico de baja tensión, electricidad, iluminación viaria e industrial o sistemas de distribución de voz y datos, entre otros productos.

Simon tiene plantas en Martorelles y Canovelles, Olot y Riudellots, y en los últimos años ha invertido en la producción en países como China.

Fuente: Agencia EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario