electromaterial.com

miércoles

Uriarte Safybox y el nuevo proyecto Premisa

La compañía forma parte del consorcio que trabaja en un punto de recarga móvil inteligente para automóviles eléctricos. Se trata de una apuesta por la movilidad sostenible que integra nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia energética del transporte.

Uriarte Safybox participa en el proyecto Premisa, como miembro del consorcio del mismo, junto con Zigor Corporación y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE). El objetivo del proyecto Premisa es mejorar la eficiencia energética del transporte con la integración de nuevas tecnologías para la recarga del vehículo eléctrico. La iniciativa, que ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria Innpacto, tiene un presupuesto de más de 800.000 euros y su fecha de finalización se ha fijado en 2013.


El proyecto Premisa pretende actualizar y agilizar el proceso de recarga de los vehículos eléctricos a través de un sistema móvil que permita realizar la recarga desde cualquier punto de suministro no preparado expresamente, pero sí autorizado por la compañía eléctrica correspondiente y que, además, sea compatible con las diferentes tecnologías de recarga existentes.


Uriarte Safybox y el resto de miembros del consorcio se han marcado como meta desarrollar un sistema de gestión de recarga, así como un equipo que la haga posible. Para ello se quiere dar forma a una plataforma integral.


PRINCIPALES RETOS

El diseño de este nuevo proceso de servicio de recarga deberá asentarse sobre tres pilares fundamentales. Uno de ellos es la creación del punto autorizado para la recarga, que sería el elemento básico para que la compañía distribuidora pudiera ejercer su supervisión y control. También destararía el sistema de gestión, para optimizar la recarga y ofrecer tarifas ágiles y rentables. Y por último la creación de un tipo de maleta móvil de recarga, que será el elemento que permita conectar con la red y realizar el abastecimiento del vehículo eléctrico en los puntos autorizados.


Uno de los retos de este proyecto está en lograr una gestión adecuada, ya que se producirán cargas pequeñas, con conexiones en diferentes lugares y en distintos períodos de tiempo. Por ello, será importante lograr una tecnología de gestión activa de la demanda, como una Smartgrid con un nivel de inteligencia elevado, con nuevos sistemas para la autentificación, comunicaciones y gestión de los flujos de energía para la recarga en función de las previsiones de tiempo disponibles. Este nivel de sofisticación deberá convivir con la esencial premisa de la seguridad, tanto en lo relacionado con el funcionamiento de las redes como en los posibles fraudes de energía. Será un aspecto que en el prototipo y en el equipamiento final deberá estar correctamente recogido y resuelto.


Fuente: Elektroprofesional

No hay comentarios:

Publicar un comentario