electromaterial.com

lunes

Las compañías eléctricas tienen hasta el 2015 para sustituir el 35% de los contadores digitales

Las compañías eléctricas deberán sustituir el 35% de los contadores de hasta 15 kW de potencia contratada antes del 31 de diciembre de 2014, de acuerdo con el nuevo calendario fijado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), después de que el primer hito del calendario, fijado para el 31 de diciembre de 2011, venciera sin los objetivos cumplidos.

Pese a estas modificaciones en la senda de implantación, el departamento que dirige José Manuel Soria mantuvo, sin embargo, hasta diciembre de 2018 el plazo para llevar a cabo la sustitución de todo el parque de contadores por nuevos equipos que permitan la discriminación horaria y la telegestión.

El pasado noviembre, la Comisión Nacional de Energía (CNE) pidió al Ministerio de Industria que acortase ese periodo en un año, hasta finales de 2017.

Hasta la fecha, la normativa establecía diciembre del año pasado como la fecha en la que debía estar sustituido el 30% del total de contadores, si bien Industria acaba de aprobar el cambio de este calendario.

En virtud del nuevo calendario, tras el primer hito de cambio de contadores que acaba el 31 de diciembre de 2014, entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016 se deberá sustituir otro 35% del total del parque de contadores de hasta 15 kW de potencia contratada. Por último, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018 las empresas tendrán que sustituir otro 30% de los contadores.

Las empresas distribuidoras asumirán el coste de cambiar los contadores y deberán comunicar directamente a los clientes, con tres meses de antelación, la fecha prevista para su sustitución. El cliente podrá optar por instalar los equipos en régimen de alquiler o bien adquirirlos en propiedad.

Las empresas distribuidoras deberán presentar en un plazo de tres meses sus nuevos planes de instalación de los nuevos contadores a las Comunidades Autónomas.

En estos documentos tendrán que establecer los criterios para la instalación de dichos contadores, el número de equipos y el procedimiento para que los distribuidores comuniquen a los consumidores la obligación que tienen de instalar estos equipos, así como las opciones de las que disponen.

Una vez aprobados los planes por las Comunidades Autónomas, se remitirán a la Dirección General de Política Energética y Minas y a la CNE. El cumplimiento de los planes tendrá carácter vinculante.

La disposición general publicada, obliga a las distribuidoras a presentar un informe sobre la evolución de los planes de sustitución antes de que transcurran tres meses desde la finalización de cada uno de los periodos en los que se divide el plan.

Fuentes empresariales consultadas cifraron en 30 millones el número de contadores que deben sustituirse hasta 2018, lo que implicará un ritmo de sustitución de cerca de 12.000 medidores al día, y explicaron que el objetivo anterior, del 30% para diciembre de 2011, no se cumplió.

Las fuentes indicaron que las eléctricas ralentizaron la sustitución de contadores porque están a la espera de que aparezcan nuevos modelos más avanzados que los actuales y porque temen que los actuales queden obsoletos en poco tiempo.

Fuente: EFE - EUROPA PRESS

No hay comentarios:

Publicar un comentario