Guerra hizo estas declaraciones en la presentación de las "V Jornadas Técnicas sobre Iluminación con LED", que se celebrará el próximo jueves en Badajoz con el objetivo de resolver a fabricantes y empresarios las "incógnitas" que aún plantea esta tecnología, sobre la cuál no "existe un marco regulador en el Estado" a pesar de su potencial.
En este sentido, señaló que este vacío está permitiendo la llegada de "productos de países orientales de escasa eficiencia" que desvirtúan las posibilidades de esta aplicación.
Manuel Guerra reconoció que la tecnología LED "de calidad" es "cara en la actualidad", pero permite rentabilizar la iluminación en tres años, pues el ahorro es de un 80%.
Según dijo, una bombilla de este tipo, que hoy cuesta más de 20 euros, tiene una vida de hasta 40.000 horas, equivalente a 40 bombillas tradicionales.
Añadió que "en pocos años tendrá que utilizarse el LED sí o sí", pues la Unión Europea prohibió ya las bombillas incandescentes y las de vapor de mercurio y el próximo día 13 no podrán utilizarse las lámparas de sodio Standard.
Badajoz será la sede de la quinta edición de estas jornadas porque es "pionera" en el uso de este sistema en la iluminación urbana, no solo a nivel extremeño, sino también estatal, como explicó el presidente de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), Fernando López.
En las jornadas del próximo jueves, en las que hay ya 320 inscritos entre empresarios, instaladores, profesionales o ediles, se hablará también de la necesidad del ahorro de energía a través del LED pues "el 80% del consumo energético estatal viene de fuera", según López.
Fuente: Agencia EFE
Siento chafar la guitarra, pero esto huele a cuento chino. ¿Hablando con los descendientes del fabricante de una bombilla incandescente aprendió a hacer bombillas LED? Y yo estudiando los globos aerostáticos aprendí a fabricar aviones acrobáticos. Vamos hombre,… Mirad la página web de la empresa OEP Electrics. Muy pobre,… Sin dirección, sin teléfono,… Orientada exclusivamente a vender por internet y que sea difícil reclamar. ¿Dónde fabrica? ¿En España? ¿En la China? Una curiosidad, poned el nombre del empresario en Google: Benito Muros Perfecto. El primer resultado que se obtiene es “Fraudulent activities”… En fin, a mi me huele que todo este asunto es marketing-ficción para sacarle la pasta a crédulos y magufos. ¡Ojalá me equivocase, pero lo dudo!
ResponderEliminarQué extraño que el comentario de arriba está repetido casi al dedillo en gran cantidad de artículos hablando de esta iniciativa. A veces como Anónimo, otros como un tal Albert u otro nombre falso. Suena a campaña sucia, patético.
ResponderEliminar