electromaterial.com

jueves

Luminarias LED que se pueden imprimir

Tal como lees en el titular. Nth DegreeTechnologies aspira a sustituir las bombillas tradicionales por un material parecido a un papel luminoso, que se pueden imprimir sobre grandes superficies flexibles.

Esta tecnología permitiría la creación de novedosos diseños de lámparas con un coste comparable al de las bombillas fluorescentes y estándar que se usan en la actualidad, afirma Neil Shotton, presidente y director general de Nth Degree. Se podría emitir luz desde áreas muy grandes, con superficies curvas o con formas inusuales. “Es un nuevo tipo de iluminación”, sostiene Shotton.

viernes

ECO LIGHT, la bombilla de papel ecológica

Este singular diseño conceptual fue presentado por el taiwanés Justin Tien-Ho Hsu en el Lite-ON Award 2011 un concurso internacional sobre optimización e innovación energética.

Su diseño le mereció el primer puesto en este concurso, las ventajas del Eco Light, en palabras de su diseñador, son su facilidad de transporte y el bajo costo de sus materiales, que además son 100% reciclables.

Como se fabrica una lámpara halógena

Veamos el proceso de fabricación de una lámpara halógena desde la extracción del wolframio hasta la creación de la halógena.




Fuente: Por redacción

martes

Solar Impulse, el primer avión que vuela con energía fotovoltaica

Con las alas del tamaño de un avión Jumbo, pero con un motor que podría usar un monopatín, el Solar Impulse es un avión único. Gracias a las 12,000 celdas solares y cuatro hélices que funcionan con energía eléctrica, es el primer avión que puede volar sin la necesidad de combustible, ya sea de día o de noche.

viernes

Wind Cube, la energía eólica en la fachada de cualquier casa

El sistema se basaría en distintos paneles modulables y anclables entre sí que conformarían una especie de panal de abeja interconectado, lo que  le dotaría de firmeza en sus sujecciones a la superficie.

martes

La generación de energía eléctrica a partir de varios tipos de biomasa es posible y rentable

Así lo demuestra la experiencia cuyos resultados serán presentados en esta 7ª Jornada de ASERMA por el Ing. Claudio Miguez, profesor colaborador del IUCA-UCM, después de cinco años de seguimiento de la operación técnico-económica de una Planta para Generación de Energía Eléctrica a partir de Biomasa procedente de los residuos industriales de la fabricación de puertas, compuesto por dos tipos según su tamaño, serrín y trozos de tablero. 

jueves

Así de fácil es instalar el nuevo control de accesos de proximidad Fermax

Te invitamos a ver este tutorial ofrecido por Ángel Peña, del Departamento Técnico de Fermax. En el vídeo están todos los secretos de cómo funciona y cómo se instala un control de accesos autónomo con tarjeta de proximidad.