El reino saudí no sabe qué hacer con el dinero que le sobra. El alza del petróleo ha disparado este año los ingresos del primer exportador mundial de crudo, que registrará un excedente presupuestario récord de 81.600 millones de dólares (306.000 millones de riads, la moneda local), un superávit que ha doblado las expectativas del ministerio de Finanzas local.
viernes
miércoles
BP abandona el sector de la energía solar
Con casi 40 años de experiencia en la energía solar, BP es considerada una de las empresas pioneras en el sector a nivel mundial, sin embargo ha sido a pocos días de finalizar el año 2011 cuando BP Solar ha decidido cesar su actividad industrial a nivel internacional “ante la gran competencia sufrida en este sector” y al no “haber sido capaz, aún tras varias difíciles decisiones y planes de contingencia, de ofrecer los retornos adecuados al Grupo”, según ha explicado a Era Solar BP Solar.
jueves
La primera bombilla que está viva
Creada con bacterias, podría ser utilizada como luz ambiental, y en sistemas de señalización y salidas de emergencia.
Generar luz sin consumir energía eléctrica puede parecer una utopía, pero la biología tiene una respuesta a ese desafío a través de la bioluminiscencia. El truco está en aprovecharla de forma tal que se convierta en una alternativa viable y amigable con el medioambiente. Philips ha comenzado a explorar un concepto de bioluz basado en bacterias alimentadas con metano. Sus aplicaciones podrían alcanzar a muchos entornos de baja luz, desde cines y discotecas hasta sistemas de señalización y salidas de emergencia.
El marcado CE, una garantía de calidad
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha advertido a los productores, distribuidores, consumidores y usuarios de los riesgos eléctricos a la hora de adquirir luminarias, tiras y lámparas de led o electrodomésticos no homologados.
Como Instituto Acreditado por ENAC para la realización de ensayos en los laboratorios de seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética, ITE señala la necesidad de comprobar, antes de efectuar las compras, que estos artículos vienen con el Marcado CE.
martes
Botellas por bombillas, ver para creer...
Os mostramos un curioso vídeo en el que se explica cómo en Brasil se utilizan botellas con agua y algo de cloro para dar iluminación a viviendas con pocos recursos.
miércoles
Los productos Lucibel certificados por TÜV "sin riesgo fotobiológico"
Todo sistema de alumbramiento, con tecnología LED o no, puede a priori presentar riesgos para la piel y los ojos. Por este motivo se creó la Comisión Internacional de Alumbrado (CIE) y la International Electrotechnical Commission (IEC) cuyo objetivo consiste en definir los peligros de exposición, las técnicas de medida de referencia y el sistema de clasificación para la evaluación y el control de los riesgos fotobiológicos de una fuente de radiación óptica.
OLED, la propuesta posterior al LED
El OLED es un nuevo material flexible con forma de hoja transparente con diodos en su interior y que se puede utilizar como sistema de iluminación.
La tecnología también va cambiando el modo en que iluminamos edificios y viviendas. Las nuevas soluciones son más ligeras, adaptables y eficientes. De hecho, el 20% de la electricidad que se consume en el mundo va a la iluminación.
Cuando todavía no hemos iluminado las viviendas con bombillas LED, ya se anuncian modos revolucionarios de dar luz al hogar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)