electromaterial.com

viernes

Philips nos presenta sus ¨Soluciones Verdes¨


En colaboración con World Green Building Council, Royal Philips Electronics (NYSE: PHG, AEX: PHI) está facilitando el crecimiento de "Edificios Verdes" ofreciendo soluciones de iluminación innovadoras, inteligentes y responsables con el medioambiente. Entre el 17 y el 21 de septiembre se celebrará la World Green Building Week, que pretende dar ideas sobre el papel de los edificios en la conservación de los recursos naturales, en el ahorro de dinero y en la creación de espacios mas saludables para vivir, trabjar y jugar.

"La ‘green building agenda’ nos dará la oportunidad de abordar el problema global del carbono, mostrando que los beneficios van más alla de los ahorros de consume energético y los correspondientes recortes presupuestarios" dice Harry Verhaar, Responsable de Relacions Públicas de Philips Alumbrado. "Nuestras soluciones innovadoras de iluminación continuarán ofreciendo los beneficios tangibles tanto para propietarios como para inquilinos. Los edificios que usen tecnología LED serán lugares de trabajo más agradables y más productivos, mientras que ofreceran mayor valor a la propiedad. Además, la renovación de los edificios creará puestos de trabajo en el sector de la construcción, una buena noticia en los actuales tiempos económicos."

miércoles

Glosario de iluminación LED, por LosLed.info

Glosario

Ángulo de la óptica: Amplitud del haz de luz mostrada en grados (de 15º a 330º). Influye de manera directa en la concentración de luz (luxes): a mayor ángulo, menor concentración de luz.

Candela: La candela es la intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540×1012 hercios y de la cual la intensidad radiada en esa dirección es 1/683 W vatios por estereorradián (símbolo cd).

Driver: Dispositivo electrónico que rectifica la tensión de red y mantiene la corriente constante.

Eficiencia: Obtención de un resultado minimizando al máximo el consumo de energía.

LED: De la sigla inglesa LED: Light-Emitting Diode: ‘diodo emisor de luz’ es un dispositivo semiconductor que emite luz en un espectro reducido.

Lúmen: Unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa percibida. El flujo luminoso se diferencia del flujo radiante (la medida de la potencia luminosa total emitida) en que el primero se ajusta teniendo en cuenta la sensibilidad variable del ojo humano a las diferentes longitudes de onda de la luz (símbolo lm).

Lux (Luxes): unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de iluminación. Equivale a un lumen /m². Se usa en fotometría como medida de la intensidad luminosa, tomando en cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un modelo estándar de la sensibilidad a la luz del ojo humano (simbolo lx).

Temperatura de color: Escala comparativa para definir el tono de la luz blanca (se mide en grados Kelvin, símbolo K). Por ejemplo: la "Luz del día" corresponde a 6000ºK, y "Luz de vela" corresponde a 2700K.

Vatio (Watt): Es la unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades (símbolo W). Expresado en unidades utilizadas en electricidad, un vatio es la potencia eléctrica producida por una diferencia de potencial de 1 voltio y una corriente eléctrica de 1 amperio (1 Voltio-Amperio).

martes

Cómo elegir tu bombilla LED, por LosLed.info



A continuación le indicamos unos pasos/consejos para una correcta elección de bombillas LED que necesite para sustituir una bombilla convencional, le aconsejamos que se fije en lo siguiente conceptos:

lunes

Ormazabal desafía la situación actual y amplia sus instalaciones



El grupo vasco Ormazabal destinará 5,5 M€ en ampliar sus instalaciones de I+D+i a través de la puesta en marcha de una plataforma destinada al estudio, desarrollo y experimentación de redes eléctricas en la localidad vizcaína de Amorebieta. Esta nueva plataforma UDEX (Unidad de Demostración y Experimentación), cuya primera fase estará operativa a mediados del próximo año, será la primera instalación de este tipo en el mundo y permitirá aplicar en una "red real" las condiciones de funcionamiento normales o de fallos de la red, con una potencia de cortocircuito de 2.500 MW.

Son los LED una tecnología segura, por LosLed.info



Seguridad y LED ¿Son compatibles? Las ventajas de la iluminación LED son sobradamente conocidas y no vamos aquí a insistir más en ellas. Sí queremos abordar un aspecto de la iluminación con LED que no aparece habitualmente en foros y newsletter: la seguridad del LED como equipo eléctrico, electrónico y como fuente de luz.

viernes

La iluminación y música influyen en el consumo de calorías


Además de la cantidad de azúcar y grasa en un alimento, el entorno en el que comes puede ser determinante en el aumento de peso. Según un estudio de la Universidad de Cornell, las personas que frecuentan restaurantes con poca luz y música suave consumen menos calorías. 

Los datos publicado en la revista Psychological Reports, los investigadores modificación un restaurante. De un lado, un comedor con iluminación y sonido más pesado y del otro luz y música suave. Luego, 29 clientes se sentaron en el área más silenciosos y 33 eligieron la otra opción.

jueves

El GPS que pilla a los ladrones de cobre


El elevado precio del cobre en el mercado internacional ha incrementado exponencialmente los robos de este codiciado material. La mayoría de ocasiones este delito tiene lugar cuando la instalación eléctrica está apagada, los delincuentes cortan la línea de luz y no hay personal de seguridad vigilando la zona. Se trata de una operación que afecta económicamente a las empresas que sufren estos ataques porque son ellas mismas las que deben hacer frente a su reposición.

Iñaki Mújica, portavoz de la empresa

La empresa vasca Galea Electric ha dado un paso adelante para solucionar esta problemática con el desarrollo de un sistema que monitoriza las líneas eléctricas en ‘tiempo real’ para detectar cualquier tipo de anomalía en su funcionamiento. WireWatch está orientado a avisar cualquier tipo de robo de cobre, un material cada vez más demandado por su alto valor comercial. "Es un problema acuciante que no sólo supone sólo el daño material del robo, también implica problemas de seguridad al carecer de alumbrado público y favorecer así posibles ataques de delincuentes a personas o bienes", indica Germán Hormaza autor del sistema.

martes

Benito Muros acusa a los fabricantes de manipular los productos para que duren menos


Benito Muros, impulsor del movimiento «Sin obsolescencia programada» (SOP), asegura haber creado una bombilla que dura toda la vida con el objetivo de demostrar que otro modelo económico es posible. Este empresario y piloto de aviación denuncia las prácticas de la mayoría de los fabricantes que manipulan los productos para que duren un determinado número de años y así el consumidor se vea obligado a volver a comprarlos. ABC.es ha contactado con él para hablar del proceso de creación de la bombilla, del modelo de consumo actual y de las amenazas de muerte que afirma haber recibido.

¿De dónde le vino la idea para fabricar una bombilla sin fecha de caducidad?
En un viaje como turista a Estados Unidos me encontré en un parque de bomberos de California con una bombilla que llevaba encendida más de 100 años. Empecé a investigar y descubrí que los fabricantes habían introducido el concepto de obsolescencia programada en sus productos tras la crisis del 29. Tras ello, reuní a un grupo de ingenieros hace diez años y tras investigar surgió nuestra bombilla con tecnología LED.

viernes

Una juez condena a Endesa a pagar 37 millones de indemnización


Una juez de Barcelona ha condenado a Endesa a indemnizar con 37,4 millones de euros en total a 117 propietarios forestales y agrícolas de la comarca barcelonesa del Berguedà afectados por el incendio de 1994, al considerar que el fuego se originó debido al mal estado de la línea eléctrica.

En su sentencia, que es recurrible, el juzgado de primera instancia número 11 de Barcelona condena a la eléctrica a pagar indemnizaciones que alcanzan máximos de casi 4 millones de euros, más los intereses, a 117 propietarios forestales que presentaron demandas contra la compañía.

Endesa está analizando la sentencia y "muy probablemente" recurrirá el fallo, según fuentes de la compañía.

jueves

miércoles

La competencia eléctrica no ahorra al consumidor


Los consumidores que dispongan de Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad y quieran contratar el suministro en el mercado libre apenas lograrán ahorrar entre 12 y 13 euros al año con la opción más ventajosa, lo que da muestras del "insuficiente" atractivo de las ofertas, según un informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre la actividad de comercialización de luz y gas.

El descuento de la mejor oferta de electricidad apenas equivale a entre el 2% y el 4% de la facturación, mientras que en el caso del gas el consumidor puede ahorrar, si se pasa de la tarifa regulado al mercado libre, entre 15 y 36 euros al año, o entre el 4% y el 6% de su facturación.

martes

Desaparecen las bombillas tradicionales


Según el calendario marcado por la UE, el 1 de septiembre se dejó de fabricar y poner en el mercado las bombillas tradicionales de 40W y 25W, tras la desaparición de las de 100W, de 75W y 60W durante los últimos años.


El objetivo último de esta medida es reducir el impacto medioambiental, el consumo de energía y el coste de la factura eléctrica final, aumentando la calidad y la eficiencia de la iluminación.

ANFALUM destaca las ventajas de las lámparas de bajo consumo y el alumbrado LED como tecnología alternativa más adecuada, siempre y cuando su implantación venga de la mano de profesionales cualificados, evitando la competencia desleal, las copias fraudulentas y el oportunismo.

lunes

Matelec 2012 ya está aquí con sus novedades


Matelec, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por Ifema y que se celebrará del 23 al 26 de octubre de 2012, en la Feria de Madrid, ofrecerá a sus visitantes las últimas tendencias en domótica, la gestión inteligente de la vivienda, que mediante tecnología permite administrar eficientemente el uso de la energía, favoreciendo el ahorro de agua, electricidad y combustibles, además de aportar seguridad, comunicación y confort.

 “La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles”, explica Marisol Fernández, directora de la Asociación Española de Domótica, Cedom.

Nuestro cuerpo como fuente de energía eléctrica


Un futuro en el que el cuerpo humano pueda ser una fuente generadora de electricidad puede parecer ciencia ficción. Pero es una realidad en la que está trabajando el profesor Steve Beepy, en la Universidad de de Southampton, en el sur de Inglaterra.

En su laboratorio se avanza ya en la creación de un chaleco realizado con un material capaz de de generar electricidad ya sea por el calor del cuerpo humano o mediante el movimiento del mismo. La idea sería «recolección de energía cuando haces algo, y usarla cuando ya tienes suficiente», asegura el profesor Beepy.

viernes

Como se fabrica un transformador eléctrico para poste

Interesante vídeo de Discovery sobre la fabricación de un trasformador eléctrico para poste.



Fuente: Por redacción

miércoles

La casa ideal del siglo XXI será sostenible en un 90%


La cofundadora de Noem, Rosa Vilarasau, explica cómo es la casa ideal del siglo XXI. «Es una construcción eficiente energéticamente, con sentido común», apunta. En la actualidad, un tercio de la energía consumida en Europa va destinada a mantener, climatizar y hacer funcionar las construcciones, nos explica Vilarasau, quién quiere poner fin a esta práctica a través de su proyecto «Construir la casa ideal del siglo XXI: móvil, flexible y sostenibles», que se ha hecho con el Premio Europeo de Espíritu Emprendedor. En este ámbito, la empresa catalana Noem ofrece construcciones hechas a base de módulos que se pueden combinar y personalizar, dependiendo de las necesidades de los consumidores.

lunes

Una nueva forma de producir electricidad con bacterias

Científicos de la Universidad de Alcalá de Henares trabajan en un proyecto para aplicar nuevas tecnologías al tratamiento de aguas. La finalidad es la de usar bacterias electrogénicas que puedan transformar la energía química en energía eléctrica.

Hace ya una década se descubrieron unas bacterías que por sí mismas eran capaces de donar electrones a materiales conductores de la electricidad y a partir de ellos generar luz: electricidad limpia. Sobre esta base trabaja el equipo científico de la Universidad de Alcalá de Henares, que investiga las bacterias electrogénicas para la transformación de la energía química en energía eléctrica.