Benito
Muros, impulsor del movimiento «Sin obsolescencia programada» (SOP),
asegura haber creado una bombilla que dura toda la vida con el
objetivo de demostrar que otro modelo económico es posible. Este empresario y
piloto de aviación denuncia las prácticas de la mayoría de los fabricantes que
manipulan los productos para que duren un determinado número de años y así
el consumidor se vea obligado a volver a comprarlos. ABC.es ha contactado con
él para hablar del proceso de creación de la bombilla, del modelo de consumo
actual y de las amenazas de muerte que afirma haber recibido.
¿De dónde le vino la idea para
fabricar una bombilla sin fecha de caducidad?
En
un viaje como turista a Estados Unidos me encontré en un parque de bomberos de
California con una bombilla que llevaba encendida más de 100 años. Empecé
a investigar y descubrí que los fabricantes habían introducido el concepto de
obsolescencia programada en sus productos tras la crisis del 29. Tras ello,
reuní a un grupo de ingenieros hace diez años y tras investigar surgió nuestra
bombilla con tecnología LED.
¿Y cómo puede demostrar que la suya
durará toda la vida?
Puede
llegar a funcionar durante unos 80 años, según los cálculos realizados. Tenemos
algunos modelos que llevan ya encendidos en el taller más de 8 años durante las
24 horas del día, lo que equivaldría a unos 25 años de consumo en un hogar
normal. La bombilla está a la venta en la actualidad por unos 37 euros, aunque
yo ya no me ocupo de comercializarla.
Algunos le acusan de haber creado un
artículo fraudulento...
Tres
personas que venden bombillas se han dedicado a acusarme de fraude en las redes
sociales y blogs de internet. Esas mismas personas son las que me han amenazado
de muerte a mi familia y a mí. La
Policía está investigando quién está detrás de esto.
¿Por qué ha triunfado la
obsolescencia programada?
Si
los productos duran menos, la gente se ve obligada a consumir y a endeudarse.
El modelo económico actual ha permitido que la mayor parte de la riqueza se
concentre en el 8% de las manos, principalmente en los bancos y las grandes
corporaciones. Debido a esto, estamos en la situación en que estamos.
Pero, si bajara el consumo estaríamos
peor...
No,
la economía consta ahora de ciclos positivos y negativos con el nivel de
producción actual. Vamos a dejar el planeta sin recursos en 50 años si seguimos
fabricando de esta manera. Compramos materias primas a países del tercer mundo,
fabricamos en países asiáticos sin condiciones laborales adecuadas y finalmente
depositamos la basura electrónica en países pobres.
¿Crearía empleo el modelo de economía
sostenible que propone desde su movimiento?
Sí
se crearían puestos de trabajos porque las fábricas volverían a Europa al no
interesar una producción rápida, sino de mejor funcionamiento. Además, si se
fabricara con calidad, las materias primas se pagarían al tercer mundo y se
reduciría la basura electrónica. Tampoco sería necesario que se trabajara tanto
ni unos sueldos tan altos porque las necesidades de consumo serían mucho
menores. Por otro lado, se crearía un mercado de segunda mano y de reparaciones
que impulsaría el origen de nuevos puestos de trabajo.
Lavavajillas
que dejan de funcionar a los seis años, ordenadores que dejan de encenderse,
ropa gastada a los pocos lavados... ¿cómo se consigue que un producto dure
menos?
Se
manipulan los materiales para que tengan menor calidad. En los productos
electrónicos, por ejemplo, se introducen semiconductores como el germanio,
selenio o silicio que provocan que el punto de fusión se active al contacto con
el calor y en consecuencia, el rápido deterioro desde el primer momento en que
se utilice. Antes, los productos duraban más. En el futuro, los coches de hoy
no podrán utilizarse para exhibiciones y carreras igual que en la actualidad lo
hacemos con los automóviles clásicos de antes porque no durarán más allá de un
determinado número de años.
¿Terminará por tener éxito un modelo
productivo como el que propone?
Esto
depende de personas como usted, de la
Prensa en general. Los medios de comunicación suelen ignorar
lo importante y dar portadas a un futbolista por el mero hecho de que esté
triste.
Fuente:
ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario