El
elevado precio del cobre en el mercado internacional ha incrementado
exponencialmente los robos de este codiciado material. La mayoría de
ocasiones este delito tiene lugar cuando la instalación eléctrica está apagada,
los delincuentes cortan la línea de luz y no hay personal de seguridad
vigilando la zona. Se trata de una operación que afecta económicamente a las
empresas que sufren estos ataques porque son ellas mismas las que deben hacer
frente a su reposición.
![]() |
Iñaki Mújica, portavoz de la empresa |
La
empresa vasca Galea Electric ha dado un paso adelante para solucionar esta
problemática con el desarrollo de un sistema que monitoriza las líneas
eléctricas en ‘tiempo real’ para detectar cualquier tipo de anomalía en su
funcionamiento. WireWatch está orientado a avisar cualquier tipo de robo de
cobre, un material cada vez más demandado por su alto valor comercial. "Es
un problema acuciante que no sólo supone sólo el daño material del robo, también
implica problemas de seguridad al carecer de alumbrado público y favorecer
así posibles ataques de delincuentes a personas o bienes", indica Germán
Hormaza autor del sistema.
En
la práctica el sistema funciona a través de un dispositivo de comunicación que
conecta al centro de mando con otros equipos colocados en línea. "Permite
una evaluación del estado real del tendido y es un sistema adaptable a
cualquier tipo de instalación".
Para
su correcto funcionamiento hace falta una tarjeta ‘inteligente’ que se activa
ante cualquier situación de siniestro ocurrido en la instalación al puesto
central y «avisa» sobre el tipo de fallo registrado por este sistema en un
periodo inferior a 90 segundos. "El cliente dispone de una a alarma que le
llega por diferentes receptores; puede recibir 8 mensajes SMS en su móvil y
correo electrónico en tan sólo 60 segundos".
"Una
de sus ventajas más relevantes es que solicitamos al cliente que nos de acceso
a sus líneas más calientes y con ello podemos demostrar que el sistema funciona
perfectamente".
No
en vano, desde la puesta en marcha de este servicio de alarmas hace un año los
clientes que han hecho uso del sistema pionero apenas han registrado
intentos delictivos en sus instalaciones.
"Es
un aparato muy robusto y funciona de manera muy similar a un GPS porque
arroja luz real sobre el mapa de tendidos eléctricos existentes".
Entre
los principales beneficios que aporta WireWatch figura la posibilidad de evitar
la falta de alumbrado eléctrico ante la carencia del cobre, lo que contribuye a
aumentar la seguridad ciudadana. "El sistema permite a la Policía saber cuando
y donde se ha realizado el ataque o intento de sustracción de material con
una gran precisión".
A
esta ventaja une su beneficio medioambiental al evitar que se deba extraer más
cobre de las instalaciones mineras para compensar la falta de este material
después de un robo. "Es una labor que genera muchos residuos al ser
recogido, pero este sistema ayuda a reducir estas operaciones al alargar la
vida útil del cobre", concluye el responsable.
Fuente:
El Mundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario