electromaterial.com

viernes

En Vitoria ensayan con detectores de presencia y LED


Ahorrar energía y contaminar menos. Es la máxima de la iniciativa internacional Starlight, amparada por la Unesco, que defiende que cada municipio elabore un plan para mejorar la eficiencia de su alumbrado público y que éste sea no sólo más barato, sino más limpio. Vitoria ha hecho sus deberes, según anunció ayer la concejala de Espacio Público, Leticia Comerón. Ya tiene su propio PEAS (Plan Estratégico de Alumbrado Sostenible) con el que pretende reducir hasta en un 30% la factura municipal en farolas.
Para empezar, va a llevar a cabo una experiencia pionera de la mano de Philips en el paseo de La Senda. Desde ayer, las luces tipo bola han desaparecido de esa calle y has sido sustituidas por otras de tecnología LED diseñadas por Knud Holscher que detectan la presencia, es decir, que saben cuándo pasa alguien.
Según aseguró Comerón, las nuevas bombillas consumen un 68% menos, duran más (entre 70.000 y 100.000 horas), son fáciles de instalar y presentan bajos costes de mantenimiento. «El ahorro puede llegar hasta el 85% gracias al sistema de control del alumbrado en función de la detección de presencia del sistema LumiMotion». Dotadas de unos sensores ópticos, las nuevas farolas detectan el movimiento en tiempo real y se iluminan con más potencia. El resto del tiempo, cuando no pasa nadie por la calle, sólo alumbran un 20%.
El sistema localiza a cualquier persona o ciclista que circule a menos de 30 kilómetros por hora en un radio de 60 metros y en cuanto lo detecta aumenta la intensidad de su luz de manera suave y gradual. «El peatón tendrá iluminación a su paso, sin la sensación de estar siendo vigilado que provocaría un encendido instantáneo», defendió Camerón. La edil del PP insistió asimismo en que la sensación de seguridad para el ciudadano es «máxima».
Farolas
El Plan Estratégico de Alumbrado Sostenible plantea la sustitución de diversas luminarias, como las que malgastan luz por la parte superior. Dos técnicos que ayer resumieron el documento para los grupos plantearon empezar por barrios como Salburua, Zabalgana o Lakua-Arriaga. Se da la circunstancia de que los dos primeros fueron diseñados hace apenas una década, lo que sorprendió a varios concejales.
Fuente: www.LosLed.info

No hay comentarios:

Publicar un comentario