electromaterial.com

jueves

Siemens actualiza su información sobre Baterías de condensadores


Las baterías de condensadores de Siemens se utilizan para la compensación de la energía reactiva en instalaciones de baja tensión. Permiten:

1) La reducción de la factura de la Electricidad
2) La mejora del rendimiento de la instalación, ahorrando en inversiones para ampliación de líneas protecciones y cuadros en general 
3) La disminución de la energía necesaria para el funcionamiento de las empresas se contribuye a la mejora del medioambiente, al ser menor la cantidad demandada a la red.



Envolvente eléctrica

• Material: Chapa de acero con lavado, desengrasado y pintado a RAL 7035 gofrado epoxi.

• Protección: IP 31
• Dimensiones: según armario en  mm.
• Acometida inferior o superior según armario.
• Pantallas de metacrilato contra contactos directos, incluso con las puertas abiertas.
• Normas constructivas: UNE-EN 60439 1-2
• Sistema modular rack de fácil extracción a partir de 100 kVAr. Facilita la reparación parcial de la batería de condensadores dejando el resto en marcha para no perder el nivel de compensación del factor de potencia.

Circuito de control

• Transformador de mando 400 / 230V  (acometida únicamente con terna trifásica + tierra a partir de 60 kVAr ).

• Cableado libre de halógenos.
• Ventilación forzada mediante turbina extractora y termostato de mínima a partir de 100 kVAr para garantizar la circulación de aire en el interior del equipo..
• Termostato de máxima de seguridad para sobretemperaturas, para evitar funcionamiento de los condensadores frente a elevadas temperaturas.
• Bornas de maniobra SIEMENS modelo Alpha Fix.

Regulador

• Regulador digital con microprocesador programado de fabrica.  No se necesita puesta en marcha.

• Sistema temporizado antipenduleo. 
• Relé de desconexión en caso de fallo de tensión. 
• Alarmas de sobrecarga por armónicos, sobretemperatura, baja o alta tensión, baja o alta intensidad. Protección contra microcortes, flicker, etc....
• Relé de alarma exterior para señalización de eventos.
• Bajo demanda: posibilidad de conexión MODBUS.
• Bajo demanda: posibilidad de cumplir con el RD 470 de cogeneración 3 consignas
• Medición de los parámetros de la instalación: tensión, intensidad, potencia reactiva, nivel de armónicos, temperatura interior, marcando máximos y mínimos,

Condensadores

• Trifásicos de bajas pérdidas (W<0,45 W/ kVAr incluida resistencia de descarga) y monofásicos en triangulo para equipos inferiores a 100 kVAr.

• Impregnación: gas inerte en condensadores Phasecap (único en el mercado).
• Impregnación en aceite mineral en condensadores Phicap
• Libres de PCB
• Borna SIGUT con resistencia de descarga integrada contra contactos directos (V<50V en 20seg) en condensadores trifásicos (único en el mercado).
• Envolvente en aluminio extrusionado. Garantiza una ventilación idónea junto con el IP 31 standard y la ventilación forzada en los armarios.
• Sistema antiexplosivo de triple seguridad. Fusibles mecánicos en vaina apagachispas.
• Metalizado del polipropileno en rampa autocicatrizante.
• Conexionado trifásico interno concéntrico.
•Borde del polipropileno metalizado en onda para mejorar el chopado de los polos.•Certificación UL de seguridad 810.
• Normas UNE-EN 60831 1-2

Reactancias

Reactancia trifásica de alta linealidad.

•Clase F.
•Temperatura de trabajo 70 ºC
•Temperatura máxima 155ºC
•Autodesconexión mediante protector térmico de sobretemperatura.
•IP00.
•Sintonizado de las baterías a p= 7% (n= 189 Hz)•Tasa máxima de filtrado THD(i)% = 30.
•Norma CEI 76

Contactores

Contactores SIEMENS 3RT xx47 o 3RTxx45, según equipo.

•Categoría de empleo 6B
•Maniobra a 230V de bajo consumo.
•Bloque de preinserción para equipos sin reactancias para limitar la corriente de pico de entrada en tensión.

Fusibles

Siemens Tamaño NH00 modelo SITOR.

•Portafusibles Siemens serie SITOR
•Poder de corte mínimo 100 kA.
•Protección según norma UNE-EN 60831-1 de 1,5 In.

Documentación

Manual técnico desarrollado según Decálogo de calidad.

•Equipos totalmente automáticos y programados para puesta en marcha autónoma, sin asistencia técnica necesaria.

Asistencia técnica - incidencias

Atención técnica a comerciales y a clientes postventa telefónica inicialmente.

•Atención personal mediante desplazamiento en caso de ser necesario para incidencias y puestas en marcha.

Asistencia comercial

Servicios de ingeniería mediante el análisis e interpretación de planos, toma de mediciones a campo, atención a consultas para garantizar la adaptabilidad de los equipos ofertados a la instalación.

•Tarifa de precios.
•Stock permanente de condensadores EPCOS y material SIEMENS para garantizar los plazos de entrega.

Ventajas técnicas

Condensadores con envolvente de aluminio donde se garantiza la máxima evacuación de calor necesaria para su funcionamiento, además de ventilación forzada incluida en los armarios medianos y grandes. Algunos fabricantes utilizan piezas de plástico que empeoran el intercambio calorífico.

•Resistencias integradas en bornas SIGUT para evitar contactos directos. Algunos fabricantes utilizan resistencias con bornes metálicos que ponen en peligro la integridad del personal de mantenimiento.
•Metalización del polipropileno en rampa para mejorar la circulación de la corriente eléctrica. La mayoria de fabricantes utiliza la metalización lineal.
•Corte ondulado de la banda para mejorar la circulación de la corriente eléctrica en los polos. La mayoría de fabricantes realizan el chopado sobre bandas lineales.
•Ambas características físicas anteriores mejoran la temperatura de trabajo interior del condensador al disminuir la tg    del mismo.
•Garantía en la fabricación de la estanqueidad del condensador para asegurar la desconexión segura del mismo mediante aumento de presión y desplazamiento de la tapa. Comprobación de toda la producción mediante cromatógrafo de gases para asegurar dicha estanqueidad. Algunos fabricantes permiten la explosión del condensador incorporando materiales que licuan frente al calor y apagan la llama. En caso de pérdida de estos materiales, no existe sistema antidefragante incumpliendo normas. 
•Triple sistema de desconexión mediante fusibles mecánicos en vaina apagachispas dentro de ambiente con SF6 (gas utilizado en seccionadores de M.T.)  que asegura el funcionamiento del sistema antiexplosivo al 100x100. Algunos fabricantes permiten la explosión (ver apartado anterior). Otros provocan un cortocircuito interno para realizar la fusión de un fusible interno, sin garantizar un nivel adecuado de Icc. 
•Sistema modular mediante racks adaptables a armarios SIKUS y SIVACON.


No hay comentarios:

Publicar un comentario