electromaterial.com

miércoles

Tipos de luminarias LED, por LosLed.info


Las luminarias que incorporan tecnología LED son dispositivos capaces de generar importantes ahorros en el consumo energético y así reducir de manera considerable la factura de la luz.

Una luminaria es el dispositivo que integra las lámparas o bombillas, regula el flujo de luminoso y además alberga los equipos auxiliares para su funcionamiento. También puede incorporar elementos ópticos para dirigir el haz de luz hacia determinadas direcciones.

Ahora disponemos de luminarias donde se ha sustituido la lámpara o bombilla convencional, habitualmente de incandescencia o de descarga en gas, por una de LED, utilizando el mismo casquillo ó incluso formando un único cuerpo con la luminaria. En ambas situaciones el resultado energético y luminotécnico, comparado con otras fuentes de luz, es positivo y mejora notablemente las condiciones anteriores.

Si está pensando en cambiar sus luminarias por luminarias LED, ahora es el momento. El grado de desarrollo de esta tecnología la convierte en la solución idónea para mejorar su cuenta de resultados. Cambiar a LED significa que el retorno de la inversión está más que asegurado.


Tipos de luminarias LED

Luminarias LED colgantes.
Son luminarias para suspender y con luz muy focalizada. Sirven para realzar elementos destacados de nuestro entorno. Al estar suspendidas y ser perfectamente visibles tienen una función decorativa importante. También existen luminarias LED de rail para sustituir a focos en instalaciones de este tipo.

Luminarias LED empotrables, downlights.
De haz amplio, dan una luz uniforme para generar niveles luminosos de base. La mayoría son circulares aunque existen modelos de downlights cuadrados. Sus aplicaciones son múltiples y variadas, desde centros comerciales, oficinas, centros hospitalarios, colegios, etc. Algunos modelos pueden girar sobre sí mismos y ofrecen la posibilidad de dirigir el haz de luz hacia determinadas zonas.

Luminarias LED de tipo panel.
Presentan una superficie cuadrada o rectangular uniformemente iluminada. Se pueden instalar empotradas en el techo o suspendidas.

Luminarias LED estancas o pantallas estancas. 
Sustituyen directamente a las tradicionales de tubos fluorescentes en entornos de alta contaminación o suciedad, como por ejemplo parkings.

Luminarias LED para exterior o interior, tipo foco.
Se suelen usar para alumbrar con potencia las fachadas o escaparates de comercios.

Luminarias LED industriales.
También llamadas campanas por su forma característica, que reemplazan a las tradicionales de halogenuros y vapor de mercurio.

Luminarias LED viales y multifunción.
Luminarias de potente haz luminoso y con la posibilidad de incorporar distintos formatos para diferentes aplicaciones, como por ejemplo iluminación arquitectónica o de túneles y carreteras.


Características de las luminarias LED

Estamos acostumbrados a ver luminarias donde la forma de la lámpara o bombilla influye de manera decisiva en la forma de ésta, donde además incorpora reflectores para aprovechar mejor la salida de luz de la lámpara, dirigirla hacia donde queremos iluminar y minimizar las pérdidas de flujo luminoso. En función de la forma de la campana y de la posición de la bombilla respecto de ésta, obtendremos haces de luz de diferente formato.

En el caso de luminarias para LED, podemos decir que la definición del término sirve, aunque sea prácticamente una formalidad. Nos encontramos con 2 tipos de sistemas: luminaria para LED preparada para sustituir directamente a una lámpara convencional y luminarias donde el LED está integrado en la propia luminaria. En ambos casos, la eficiencia del sistema genera grandes ahorros económicos desde el mismo momento en el que encendemos la luz por primera vez.

Indudablemente, el primero de los casos referidos, la lámpara LED que sustituye a una lámpara de halógenos, de vapor de mercurio o de sodio, trata de imitar la forma de la bombilla que va a sustituir y por tanto la fotometría del conjunto es bastante similar, aunque no del todo, a la que teníamos previamente. La segunda opción, sin embargo, es la que mejor nos va a permitir poder obtener las máximas cualidades del sistema, no sólo lumínicamente, sino también en lo que se refiere al control de temperatura del LED. En este segundo caso, nos encontramos con luminarias que realmente suponen un avance significativo respecto a sistemas anteriores y donde las posibilidades de mejora son aún importantes, nos referimos a la incorporación de sistemas ópticos que podríamos llamar “activos”, como por ejemplo la utilización lentes para controlar y dirigir la salida de luz del conjunto. Los LED ofrecen una salida de luz en un pequeño haz y sistemas reflectores formados por espejos pierden relevancia, frente a sistemas colocados delante del LED para así obtener una mejor respuesta lumínica.

1 comentario: