Cada
vez es más frecuente ver LEDs quemados, drivers que fallan, luminarias con LEDs
que no funcionan. Muchas son las dudas que se presentan a las personas que van
a instalar LEDs, dudas que se citan a continuación. Por ingeniero Víctor Hugo
Kohen *
Las
preguntas serían:
¿Cuánto
dura la instalación?
¿Cuánto
dura el driver utilizado?
¿Cuánto
dura la luminaria en que está montado el sistema del LED?
¿Cuánto
dura la placa del circuito impreso?
Recomendaciones
Hay
que tener en cuenta que este producto tiene que ser colocado tomando una serie
de cuidados que quizá para otras luminarias no son necesarios.
1.-
LED. Leer muy claramente que su potencia es de 1 watt, pero la realidad nos
muestra que la potencia de 1 LED es de 1.2 o 1.3 watts. Por ello es preciso
tener en cuenta que la suma de varios LEDs en serie (5 LEDs de 1.2 watts es
igual a 6 watts)
2.-
Driver. Leer con claridad el instructivo de instalación del driver y del LED.
3.-
Verificación. Leer sobre el driver el tipo de corriente, voltaje y polaridad
teniendo en cuenta que la corriente puede ser 350 MA, 700 MA o 1000 MA y que la
corriente de salida del driver es continua.
4.-
Cableado. Es importante que en el cableado la sección que se utilice sea de la
adecuada, y acordarse además de que la intensidad de corriente requerida es muy
pequeña.
5.-
Empalmes. Tener en cuenta que los empalmes deben ser soldados y utilizar
termocontraibles.
6.-
Conexión. Es preciso respetar la conexión ya sea en serie o en paralelo según
sea necesario.
Otras
recomendaciones...
7.-
En primer lugar, hacer toda la conexión o cableado a los LEDs, luego conectar
el driver y por último dar la corriente.
8.-
Bajo ningún motivo dar corriente al sistema y agregar el LED, ya que podríamos
quemarlo.
9.-
Puede ser que el LED no emita luz pero recordar siempre que en el sistema sigue
circulando corriente.
10.-
El voltaje de los LEDs varía para emitir fotones de 2.4 a 3.5 volts.
11-
La carga estática afecta a los LEDs y por ello se recomienda siempre
envoltorios antiestáticos.
12-
No apoyar los LEDs en superficies que tengan carga estática.
13-
Ante cualquier duda se recomienda preguntar.
14-
Los LEDs estrella ultrabright funcionan en distintas condiciones que los de 5mm
o 10 mm.
15-
La conexión incorrecta puede causar daños irreparables al LED y a la fuente.
16-
Es importante también tener en cuenta que el LED puede dañarse si no tiene el
adecuado disipador de calor.
17-
Existen LEDs que pueden usarse como de 1 watt, 3 watts o 5 watts cambiando sólo
la intensidad de la corriente, pero en estos casos es preciso tener en cuenta
que el disipador cubra las exigencias a la que se los somete.
18-
Usar una fuente equivocada puede provocar, en un principio, mayor intensidad de
luz o de brillo y funcionar, pero en este caso por un corto tiempo, ya que el
LED dejará de pronto de funcionar. En tal sentido, es muy común que el
instalador diga: “Pero esto funcionó dos semanas o tres.” Esto normalmente
sucede cuando en una misma obra se instalan distintos tipos de LEDs y se comete
el error de pensar que las fuentes son las mismas.
19-
Sabemos que su costo inicial es alto, pero vale la pena analizar dicho costo
con respecto a la amortización del mismo. Esto nos lleva a entender que el LED
se puede aplicar en determinadas circunstancias y usos, y no en todos los
casos. Es fácil comprender que en aquellos lugares en los que el LED está mucho
tiempo encendido o el lugar en el que se lo instala no es de fácil acceso y por
lo mismo no resulta conveniente su aplicación.
20-
No deben guardarse los LEDs en bolsas de nylon o de papel.
21-
Tampoco tienen que guardarse en lugares húmedos.
22-
Se recomienda no desconectar los LEDs cuando están funcionando ya sea en forma
individual o en serie.
23-
No usar el driver en su límite de potencia.
24-
Pensar que la luminaria que contiene el LED, o este mismo, no tiene protección
contra sobretensión, o corto circuito.
25-
Para limpiarlos se recomienda no usar ningún tipo de líquidos, agua, solvente o
limpiador.
26-
Tener en cuenta que todo el sistema que constituye la fuente luminosa tiene que
ser tal que acompañe al LED. No es posible tener un LED de alta duración y que
el driver y el cableado no cumplan la misma.
27-
Ha pasado que después de un tiempo el LED blanco cálido o blanco rote su color
a azul o verde, Esto se debe a la degradación del fósforo que cubre el chip y
ocurre en LEDs de baja calidad, y en los de buena calidad a los que se exige
con la corriente para tener más intensidad. Se recomienda utilizar LEDs
ensamblados en España como garantía de calidad.
28-
Como anécdota diremos que hemos tenido últimamente electricistas que han
conectado en directo a 220 volts, o los han conectado con transformadores
electrónicos de lámparas halógenas. Resultado final: se quemaron.
Estos
son algunos de los puntos que se recomiendan aún cuando la experiencia indica
que pueden haber muchas más inquietudes.
Fuente:
www.LosLed.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario