En este artículo se resumen dos de las normas que afectan al sector eléctrico: la ley de presupuestos para 2013 y el último real decreto-ley de 2012:
Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 (LPGE)
La ley de presupuestos para este año establece en su disposición adicional 4.ª que también en el año 2013 se suspende la aplicación del mecanismo de compensación de los extracostes de la generación en territorios insulares (Baleares y Canarias) y extrapeninsulares (Ceuta y Melilla) con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Además, el art. 12.4 LPGE establece que no aplicarán en el ejercicio de 2013 las limitaciones a avales del Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico que se establecen en la disposición adicional 21.ª de la Ley 54/1997, del Sector Eléctrico.
La disposición adicional 5.ª de la LPGE establece, por último, una serie de aportaciones para financiar los costes del sistema eléctrico referidos al fomento de energías renovables igual a la suma de las siguientes cantidades:
Real Decreto-ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social.
Este es el último real decreto-ley de 2012. Agrupa una serie de medidas de “extraordinaria y urgente necesidad” en distintos sectores.
Entre las medidas que afectan al sector eléctrico están las siguientes:
Artículo 8. Eliminación de primas de régimen especial a instalaciones de generación de no finalizadas con anterioridad al plazo límite o con equipos no previstos en el proyecto de ejecución. Esto supone una aplicación rígida de la supresión de primas para nuevas instalaciones acogidas al régimen especial que se estableció en el Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero.