
José Donoso, director general de UNEF, señalo que el recorte de las primas y la carga del impuesto del 7% a la generación eléctrica, supone una reducción de los ingresos de las plantas, que les lleva a incumplir los acuerdos de financiación firmados con los bancos.
El impuesto del 7% se suma al recorte de primas aprobado por el Gobierno en 2010, que obligó a muchos inversores a refinanciar la deuda o a hipotecar su casa con el objetivo de aguantar los tres años de vigencia de la medida.
José Donoso insistió en que la principal reivindicación del sector es la garantía de la seguridad jurídica: "La prima de riesgo de un proyecto fotovoltaico en España es la misma que la de un proyecto fotovoltaico en Tanzania". La asociación pide un "diálogo permanente" con el Ministerio de Industria para abordar de forma conjunta los posibles cambios regulatorios con el objetivo de salvar el sector. En estos momentos, la gran apuesta de la UNEF es el autoconsumo y, más concretamente, por el balance neto, que consiste en permitir la instalación de paneles fotovoltaicos en hogares y empresas para cubrir la propia demanda, con la posibilidad de verter la energía excedentaria.