electromaterial.com

miércoles

UNEF alerta sobre el nuevo impuesto a la generación eléctrica


Blog-Electrico- UNEFUNEF, la Unión Española Fotovoltaica, alerta de que el nuevo impuesto a la generación eléctrica colocará a muchas plantas al borde del concurso de acreedores.

José Donoso, director general de UNEF, señalo que el recorte de las primas y la carga del impuesto del 7% a la generación eléctrica, supone una reducción de los ingresos de las plantas, que les lleva a incumplir los acuerdos de financiación firmados con los bancos.

El impuesto del 7% se suma al recorte de primas aprobado por el Gobierno en 2010, que obligó a muchos inversores a refinanciar la deuda o a hipotecar su casa con el objetivo de aguantar los tres años de vigencia de la medida.

José Donoso insistió en que la principal reivindicación del sector es la garantía de la seguridad jurídica: "La prima de riesgo de un proyecto fotovoltaico en España es la misma que la de un proyecto fotovoltaico en Tanzania". La asociación pide un "diálogo permanente" con el Ministerio de Industria para abordar de forma conjunta los posibles cambios regulatorios con el objetivo de salvar el sector. En estos momentos, la gran apuesta de la UNEF es el autoconsumo y, más concretamente, por el balance neto, que consiste en permitir la instalación de paneles fotovoltaicos en hogares y empresas para cubrir la propia demanda, con la posibilidad de verter la energía excedentaria.

viernes

Schneider Electric obtiene la 13ª posición en el ranking de empresas más sostenibles del mundo


Por segundo año consecutivo, la empresa Schneider Electric vuelve a estar presente en el ranking de las 100 empresas más sostenibles del mundo, "Global 100 Most Sustainable Corporations in the World", convirtiendose en la decimo tercera empresa más sostenible del planeta.

Los datos han sido recopilados, en una primera fase, a través de Bloomberg y, en una segunda fase, a través del contacto directo con 350 compañías seleccionadas de un listado previo de 4.000 corporaciones de medio y gran tamaño. 

Corporate Knights, compañía canadiense dedicada a la investigación, inversión y medios en torno a la tendencia "clean capitalism", ha sido la encargada de elaborar el ranking. El listado se anuncia anualmente durante la celebración del Foro Económico Mundial de Davos

Este ranking atribuye además a Schneider Electric una destacada segunda posición entre las nueve empresas francesas que se incluyen. Si analizamos por sectores, Schneider Electric es la tercera empresa del sector industrial mejor posicionada.

Para Gilles Vermot Desroches, Vicepresidente Senior de Sostenibilidad de Schneider Electric: "La presencia de Schneider Electric por segundo año consecutivo y su progresión hacia los primeros puestos del ranking reafirma la estrategia y el compromiso de la compañía por un desarrollo sostenible, guiados por nuestro Barómetro Planet&Society".

jueves

Un grupo de emergencia salva a Melilla de la perdida de 200.000 euros en vacunas


GrupoElectrogeno- melillaUn grupo electrógeno de emergencia impidió que Melilla perdiera toda su reserva de vacunas valoradas en 200.000 euros, por estar una hora y media sin suministro eléctrico tras los cortes de luz que llevó a cabo por impago la empresa Gaselec Diversificación.

Estos cortes del suministro afectaron a una decena de dependencias municipales, entre ellas la Dirección General de Sanidad y Consumo, donde la Ciudad Autónoma almacena las vacunas que se aplican a la población melillense.

Según el informe, el sistema de alarma de la cámara frigorífica en la que se guardan las vacunas saltó a las 10:11 horas del martes, momento en que su servicio de mantenimiento intervino verificando el funcionamiento del grupo de emergencia y permaneciendo en el lugar para solventar cualquier contratiempo.

La cámara estuvo sin suministro eléctrico hasta las 11:40 horas, cuando se personaron en el lugar dos operarios de Gaselec, según apunta el informe, que advierte de los problemas que podría haber ocasionado este corte si se hubieran perdido las vacunas, no sólo en el aspecto económico, sino también por las consecuencias que habría acarreado.

Fuente: efe

lunes

Lamp celebra en París su 40 aniversario



En 2012 se cumple el 40 aniversario de Lamp, y para celebrarlo con todos sus amigos y colaboradores, Lamp regala un viaje a París, la ciudad de la luz. Para participar, es tan sencillo como entrar en la web de Lamp y contestar a esta pregunta "Si pudieras definir a Lamp en una frase, ¿cuál sería?".

Lamp, fabricante de iluminación técnica y arquitectónica, nace en Terrassa en 1972, de la mano de Ignasi Cusidó Simon. Con esfuerzo y ganas por ganarse un espacio en el sector de la iluminación, Lamp parte de la especialización en luminarias fluorescentes y comienza con la fabricación de estructuras. Poco a poco empieza a diversifica su cartera de productos hasta conseguir una amplia gama de productos, tanto indoor como outdoor, dando soluciones a los siguientes sectores: oficinas, retail, industrial, horeca, sanitario, educación, vial, etc.

miércoles

Movilidad eléctrica en Barcelona


Barcelona, a través de la plataforma LIVE, el Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto Catalán de la Energía, lleva impulsando desde el 2009 la implantación de la movilidad eléctrica en la ciudad. 

Hoy en día Barcelona  es la ciudad española con mayor puntos de recarga públicos (250), la capital europea con más motos eléctricas y además concentra el 75% de las ventas de vehículos eléctricos.

En definitiva, estamos ante  una buena iniciativa del ayuntamiento, que considera que este sector reposta impactos positivos en el ámbito social, económico, medioambiental y de movilidad urbana.

Fuente: Por redacción

viernes

Hager incluye en su web su catálogo-tarifa de productos en formato BC3, Presto y xhtml



A través del espacio www.hager.es/prescriptores se pueden descargar ahora la tarifa de productos Hager en formato BC3, Presto y xhtml.

BC3 es un lenguaje compatible con los diferentes programas de presupuestos y bases de precios. Fue creado por la asociación FIE-BDC y es compatible con programas como Presto, Cype, ITEC, Arquimides, etc. integrantes todos ellos de la asociación.

Presto es uno de dichos programas utilizado por arquitectos e ingenieros para confeccionar las memorias de los proyectos, así como por los constructores e instaladores para hacer sus presupuestos de materiales y costes de instalación. También se utilizan para realizar los cálculos (estructurales, energéticos, físicos, etc.), cumplir las normativas, gestionar las obras, realizar los pedidos, etc.