La UNED, en colaboración con CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas), han demostrado la viabilidad técnica del prototipo de la planta solar que produce hidrógeno a partir de agua.
Esta planta, puesta en marcha en el 2008, es viable técnicamente, tal y como recoge la revista 'International Journal of Hydrogen Energy' y se estima que en tan sólo unos años podría convertirse en una planta real.
Según los investigadores, el prototipo se basa en un "concepto sencillo": conseguir hidrógeno extrayéndolo del agua con energía solar. Sin embargo, hasta ahora no se había puesto en práctica a pesar de que, tal y como destacan, "los dos elementos son baratos y, de momento, inagotables".
Un equipo de expertos, liderados por Sebastián Dormido, ha desarrollado un nuevo modelo matemático que se ha podido validar satisfactoriamente con los datos experimentales de la planta piloto. El objetivo es controlar la temperatura de los reactores del prototipo, a pesar de cualquier perturbación, como la variación que se produce en la radiación solar.
La planta consigue que se alternen de forma óptima los ciclos de hidrógeno y oxígeno de sus dos reactores, produciendo el fluido de forma continua.
Según ha apuntado Dormido, dentro dos o tres años, cuando se hayan solucionado algunas cuestiones técnicas --relacionadas con el envejecimiento de los materiales-- podría empezar a construirse una planta real. Su localización idónea sería un lugar con el máximo número de horas de sol, como es Almería. "La falta de radiación solar es un problema aunque se puede almacenar", ha indicado el investigador.
El hidrógeno representa una de las principales formas de energía del futuro. Uno de sus inconvenientes es que su obtención aún resulta cara y, con los métodos tradicionales, genera grandes cantidades de dióxido de carbono --gas de efecto invernadero--. "Con esta nueva planta 'verde', la contaminación se reduce a niveles mínimos", ha concluido Dormido.
Fuente: www.LaClimatizacion.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario