electromaterial.com

jueves

Industria: Intentaremos reducir los grandes consumos energéticos

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo que antes de que termine el año habrá una "herramienta" para compensar el fin de los acuerdos sobre el coste de suministro energético para las grandes empresas consumidoras de energía, para que sigan siendo competitivas.

Soria se pronunció así en el pleno del Senado en respuesta a la parlamentaria popular María Julia Rodríguez Barreira, quien se interesó por las acciones que está llevando a cabo el Gobierno para compensar el vencimiento de los acuerdos sobre el coste de la energía que se aplican a factorías radicadas en Lugo y A Coruña, entre ellos Alcoa.

"Con anterioridad a la finalización de este año habrá una herramienta que permita paliar la pérdida de esa ventaja que tienen -las empresas- y que podrá permitir que esos sectores sigan siendo competitivos dentro y fuera de España", respondió el ministro.

Las grandes empresas consumidoras de energía tienen dos tipos de tarifa diferenciada, y precios especiales en base a una relación bilateral, y el ministro admitió que tanto la Xunta de Galicia como los grandes consumidores de energía eléctrica mostraron su "inquietud" porque en diciembre de este año vencen los acuerdos bilaterales, "uno de los dos pilares sobre los que se ha basado una parte de la competitividad" de las empresas.

Soria explicó que, si no se estableciese una herramienta alternativa, habría una "pérdida de competitividad" por parte de esos consumidores industriales de energía eléctrica que podría poner en peligro miles de puestos de trabajo.

Por ello, según recordó, el Gobierno expresó el compromiso de adoptar medidas que vayan en "la dirección de conseguir que estas empresas sigan siendo competitivas y que no dejen de serlo por el hecho de que puedan tener unos extracostes como consecuencia de la pérdida de la bilateralidad".

La senadora popular agradeció al ministro su respuesta y le animó a que siga trabajando para encontrar una solución al problema que, en el caso de las empresas de A Coruña y Lugo, puede poner en riesgo miles de puestos de trabajo, según dijo.

Fuente: Agencia EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario