Un cable eléctrico está compuesto por un conductor, que canaliza el flujo eléctrico, y un aislamiento que contiene este flujo eléctrico en el conductor. Además, pueden incorporar otros elementos auxiliares que garanticen su longevidad.
El conductor es por donde se transmite realmente la corriente eléctrica, siendo el material más generalmente utilizado el cobre.
En algunos casos también se usan conductores de aluminio, pese a que este metal sea un 60% peor conductor que el cobre (a igual sección tiene más pérdidas por efecto Joule). En la práctica, el aluminio se utiliza casi exclusivamente para cables de transmisión de potencia en redes de distribución eléctrica (compañías eléctricas).
Existen dos criterios de dimensionado de conductores de cobre: el criterio norteamericano y el europeo. En el dimensionado norteamericano (AWG), los conductores se definen especificando un número de hilos y un diámetro de cada hilo. En el criterio europeo (mm2), los conductores se definen especificando la resistencia máxima del conductor (?/km). Los conductores rígidos o flexibles se definen especificando el número mínimo de alambres o el diámetro máximo de los hilos que lo forman. Además, las secciones reales geométricas son algo menores a las indicadas como nominales.
AISLAMIENTO
El aislamiento es la capa de polímero, plástico o elastómero que rodea al conductor y que lo aísla de contactos externos.
Existen aislamientos termoplásticos y termoestables. Los primeros son aquellos en los que el material que se aplica no sufre transformaciones químicas. El PVC, el más habitual de los aislamientos termoplásticos, tiene una temperatura máxima de servicio de 70 °C.
Los aislamientos termoestables se transforman químicamente en el momento de la extrusión, resultando un compuesto más estable ante el aumento de la temperatura. Por eso permiten temperaturas de servicio superiores. Los materiales termoestables de aislamiento más habituales (XLPE y EPR) tienen temperaturas máximas de servicio de 90 °C.
Cuanta mayor temperatura máxima de servicio tenga un aislamiento, mayor será la cantidad de corriente que podrá transportar el conductor. Y cuanto más corriente, mayor potencia tendrá. Ahí radica la principal ventaja de los aislamientos termoestables frente a los termoplásticos.
PROTECCIONES METÁLICAS
En algunos casos los cables pueden tener protecciones metálicas. Las protecciones metálicas eléctricas (pantallas) se aplican para aislar las señales que pasan por el interior del cable de posibles interferencias externas. Las protecciones mecánicas (armaduras) protegen el cable de posibles agresiones externas: animales, golpes, etc.
CUBIERTA EXTERIOR
En casi todos los casos los cables llevan una cubierta de recubrimiento exterior. Su función es eminentemente de protección. Por lo general son de material polimérico y deben escogerse en consonancia con la naturaleza del material de aislamiento.
Fuente: www.CableElectrico.info
si el cable tiene numero de hilos cual seria el máximo de hilos. si la imagen tiene 8 hilos abra uno que tenga 24 hilos
ResponderEliminarpedri sacche, la imagen se corresponde con uno de los muchos cables que existen. Si existen cables de 24 hilos y de muchos más hilos, en www.generalcable.es puedes ver distintos tipos de cables separados por características constructivas o funcionales, por denominación comercial o técnica y por tipo de instalación.
ResponderEliminarMuchos de estos cables los tenemos disponibles en www.electromaterial.com sin necesidad de pedir un rollo o bobina completa, es decir, tan sólo por los metros que necesite.