COMPENSACIÓN
FIJA
Este
sistema sólo se utilizará en cargas o instalaciones donde:
-
Tendrán una demanda de energía bastante constante.
-
La reactiva a compensar, también estará presente en los momento en
que la carga es baja.
-
Se trata de cargas grandes que, según los criterios marcados en interesa
compensar individualmente.
En
la práctica sólo se utiliza para compensar transformadores y
grandes motores asíncronos. Se conecta en paralelo con ellos de modo
que al entrar en servicio también lo haga la batería de
condensadores y, que al desconectarse lo haga ésta, también.
Estos
motores consumen gran cantidad de energía reactiva para mantener los
campos magnéticos internos necesarios para su funcionamiento.
Dependerá de la velocidad del giro del motor, pero la reactiva puede
llegar a ser de 1/3 de la nominal del motor. Esto es mucho.
Para
calcular el condensador fijo que se deberá instalar, puede consultar
la tabla que acompaña a este texto. Está sacada de un viejo
catálogo de Circutor. Pero la potencia del condensador a montar
coincide con el 90% de la potencia de vacío de la máquina.
Aproximadamente el cos φ quedará alrededor del 0,91 ó 0,92.
Si
desea compensar mayores cos φ la entrada y salida del condensador de
la red deberá estar mandada por un contactor de maniobra.
Si
el motor cuenta con un arrancador progresivo, un variador de
frecuencia u otro sistema de electrónica de potencia que lo regule,
habrá que estudiar el montar algún tipo de rechazo para evitar
problemas de resonancias magnéticas debidas a los armónicos que
puedan ocasionar estos equipos.
Transformadores:
Al
igual que los motores asíncronos, los transformadores, para mantener
los campos magnéticos en su núcleo necesitan de grandes cantidades
de energía reactiva. Este tipo de máquinas, además, suelen estar
permanentemente conectadas y, cuando la potencia activa demandada por
la instalación baja , como ellos tienen una necesidad constante de
reactiva, hacen que se alcancen valores del cos φ muy malos.
Para
el dimensionamiento del condensador a instalar se tendrán en cuenta
las fórmulas indicadas en la tabla que acompaña a este texto y, que
se ha escaneado del mismo catálogo que la anterior.
Aunque
como consejo, se recomienda instalar un condensador fijo del orden
del 4% ó 6% de la potencia aparente nominal del transformador. Nunca
instale un condensador mayor del 10% de la potencia aparente del
transformador o pueden darse fenómenos de resonancias magnéticas.
COMPENSACIÓN
AUTOMÁTICA
La
situación anterior, con consumos de reactiva constantes, es una
situación utópica. Al igual que con la activa la reactiva varía
dependiendo de la actividad de la instalación, por lo que la
compensación fija no se podría hacer.
La
compensación automática tiene como misión chequear constantemente
las necesidades de compensación de la instalación para compensar lo
que necesite en cada momento. Para ello las batería tienen un
regulador automático que “piensa” por ella y le da órdenes en
un sentido u en otro. Según se explicó en el artículo Baterías
de Condensadores: Características más importantes.
Artículo que se recomienda leer para tener más información acerca
de este tipo de compensación.
Fuente:
Por redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario