INTRODUCCIÓN
La
elección de dónde instalar una batería de condensadores dependerá
del tipo de instalación en la que se desee montar. Ya que realizar
la compensación en un punto u otro de una instalación reporta
distintas ventajas, que según sea la instalación pueden primar
sobre el resto.
.
Sobre
esto no hay reglas escritas y dependerá en gran medida de la
experiencia que tenga usted a la hora de elegir el punto, dentro del
esquema de la instalación, dónde compensará. Aunque si lee este
artículo tendrá unas nociones que le permitirán tomar la decisión
atendiendo a criterios técnicos que maximizarán los efectos
beneficiosos de las baterías de condensadores.
Dos
son los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de estudiar la
ubicación de las baterías:
TAMAÑO
DE LA INSTALACIÓN
Cuando
la instalación tenga en su cuadro general al punto más
representativo de la instalación, y que sus cuadros secundarios sean
pequeños y no estén muy alejados, el punto más idóneo, en el que
hacer la compensación, es en la cabecera de éste, aguas abajo del
interruptor general y del diferencial general, si es que lo hay.
Hay
instalaciones muy grandes y, descentralizadas. Compuestas por un
cuadro general y varios subcuadros, todos de tamaños muy
considerables y, muy alejados entre si. En estos casos hay que pensar
en una compensación descentralizada y que se haga en los subcuadros
o, en las propias cargas, si existieran cargas grandes.
También
se puede recurrir a sistemas de compensación mixtos, con una batería
de condensadores en cabecera que compense las cargas reactivas que
han quedado fuera del ámbito de aplicación de las baterías que
compensan en los cuadros secundarios y en las cargas.
GRANDES
CARGAS CONSUMIDORAS
Cuando
existen cargas de este tipo es conveniente estudiar la compensación
directa de la energía reactiva. Esto se puede hacer para grandes
motores o transformadores, no obstante habría que asociarlo a un
estudio de armónicos ya que los variadores que utilizan los grandes
motores suelen ser cargas muy perturbadoras y, junto con una batería
de condensadores se pueden dar situaciones de resonancias magnéticas
que dañen la instalación.
BENEFICIOS
DE CADA SISTEMA
Compensación
centralizada en cabecera:
El
primer beneficio es económico ya que sólo habrá que instalar un
equipo, se consigue una compensación que abaratará la factura
eléctrica, y se consigue bajar la carga del Transformador de
Potencia de cabecera en caso de que existiera.
Compensación
centralizada en cuadros secundarios:
Aunque
hay que adquirir mayor número de equipos, la compensación es más
precisa, ya que los escalones de compensación se hacen para unidades
de instalación menores. No sólo se consigue mejorar la factura
eléctrica, si no que también se bajan los niveles de carga de las
líneas y, con lo cual se reducen las caídas de tensión en las
líneas que alimentan a los cuadros.
Compensación
descentralizada en cargas:
Es
posible que haya que adquirir más equipos que en cualquiera de las
otras, pero éstos serán más económicos ya que serán más
pequeños y, cuando se traten de los que directamente compensan las
cargas no hará falta que tengan una compensación automática, si no
que podrán ser condensadores fijos. Otra ventaja es que, al igual que con la otra compensación
descentralizada, se disminuye la corriente por la líneas, con lo que
se reduce la caída de tensión. También se reduce la factura
eléctrica por desaparecer las penalizaciones y, haber un menor
consumo. Es el punto idóneo para hacer una compensación, carga a
carga, pero es un sistema caro que sólo interesa hacer (desde el
punto de vista económico) en instalaciones con grandes cargas.
NOTA: Según
la legislación vigente en España, no se podrán conectar
condensadores fijos en implantación general, sólo en paralelo con
las cargas de modo que a la conexión de éstas entren y con su
desconexión, también lo hagan los condensadores.
Fuente: Por redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario