electromaterial.com

martes

¿Errores de las compañías en la lectura del contador de la luz?


Como son muchos los consumidores que no están de acuerdo con las lecturas del contador de la luz, en este artículo repasaremos las principales claves a tener en cuenta a la hora de presentar una queja.

Como ya sabemos, la lectura hace referencia a la cifra que marca el contador y exixten dos tipos de lectura:

La real, que indica la numeración que marca el contador en una fecha en concreto y la estimada, que se usa en periodos en los que la empresa distribuidora, encargada de realizar las lecturas, no ha pasado para leer el contador o nadie le ha facilitado los datos.

Cuando las compañías de electricidad no pueden obtener las cifras de lectura, realizan entonces una estimación (lectura estimada) basada en datos registrados en las mismas fechas del año anterior. Si se equivocan en una factura, lo habitual es corregirlo en la siguiente, que sí debería tener en cuenta el consumo real. 

En primer lugar, si no se está conforme con el recibo de la luz, hay que revisar la factura y buscar el nombre de la empresa que la firma para presentar una reclamación. Las asociaciones de consumidores aconsejan reclamar a la empresa comercializadora del servicio, si no se está de acuerdo con el consumo reflejado en el cargo. Si la compañía no da una respuesta satisfactoria, el afectado debe dirigirse a la distribuidora, que podría ser responsable de un error de lectura de contador o de haber realizado una estimación errónea.
Para comprobar si las lecturas que realizan las distribuidoras coinciden con las suyas,el consumidor debe contrastar de manera personal los datos. Por lo general, para conocer la lectura de un mes, el usuario debe apuntar el número de cinco dígitos (correspondientes al total de kilovatios registrados) el mismo día cada mes, si puede ser a la misma hora mejor, y restarle la lectura del mes anterior. Obtendrá así la cantidad de kilovatios que ha gastado durante ese periodo.

En ocasiones, los contadores se encuentran dentro de la vivienda y la empresa no puede acceder de forma cómoda para leer el contador. Por tanto, con el fin de evitar tener lecturas muy alejadas de la realidad, es aconsejable comunicar los datos de consumo a la compañía por teléfono o a través de su página web, facilitar el acceso al aparato medidor, si no está en el cuarto de contadores, o anotar los datos de lectura en las hojas que, a menudo, se dejan en la comunidad para ello.

No obstante, las asociaciones de consumidores recomiendan esperar al mes siguiente antes de formalizar una queja, cuando la lectura del contador no coincide con la suya. La razón es que podría tratarse de una estimación. La siguiente factura debería estar basada en la lectura real. Si el cálculo era erróneo, deberá corregirse de forma automática el importe cobrado de más.

De todos modos, si se considera que el consumo que se ha cobrado es demasiado elevado, la lectura sigue siendo incorrecta y no se corrige la cifra facturada, lo procedente es reclamar. Las compañías aconsejan llevar a cabo las siguientes acciones antes de formalizar una queja:

- Verificar la lectura real que registra el contador para contrastarla con la lectura facturada. Si la última lectura del recibo es estimada, los consumos cobrados se regularizarán cuando se disponga de una lectura real.
- Comprobar el histórico de consumo de kilovatios facturados en años anteriores.
- Valorar si se han incorporado nuevos electrodomésticos al hogar que hayan podido aumentar el consumo.
- Comprobar el correcto funcionamiento del contador. Para ello, algunas compañías recomiendan desconectar toda la instalación eléctrica de la casa y verificar si al cabo de diez minutos el contador ya no registra consumo alguno.
- Solicitar a la compañía distribuidora una comprobación del funcionamiento del contador, si se considera que no funciona de manera correcta.

Por regla general, las compañías ponen a disposición de sus clientes diferentes canales de contacto para presentar reclamaciones. 

Fuente: Por redacción

No hay comentarios:

Publicar un comentario